El carcinoma in situ describe una fase en el curso del carcinoma antes de que comience la invasión activa. Con el tiempo, una lesión de este tipo empezará a infiltrarse localmente.
En el examen histopatológico, el tumor no ha penetrado en la membrana basal, pero muestra una atipia celular característica de la malignidad:
- las células y sus núcleos muestran una amplia variación de tamaño y forma - pleomorfismo
- tamaño nuclear desproporcionadamente grande en relación con el volumen de citoplasma que lo rodea
- mayor número de células en estado de mitosis de lo que cabría esperar dado el tejido de origen; mayor número de figuras mitóticas y nucléolos
- las células están desorganizadas con respecto a su relación histológica normal, por ejemplo, láminas o estructuras ramificadas
Por regla general, cuanto más diferenciado es un tumor, menos probable es que se infiltre e invada.
Un buen ejemplo de carcinoma in situ es la neoplasia intraepitelial cervical (NIC).
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página