Las investigaciones pertinentes para la médula espinal y la compresión de la raíz son:
- general - hemograma; U y E - función renal; LFT - para metástasis hepática
- radiografía de tórax
- Las radiografías de la columna vertebral pueden aportar pruebas de la causa de la compresión de la médula espinal:
- anteroposterior:
- la erosión de los pedículos sugiere un tumor extradural maligno
- el adelgazamiento de los pedículos con aumento de la distancia interpedicular sugiere una expansión intradural o intramedular crónica
- lateral:
- el "festoneado" de la superficie posterior del cuerpo vertebral sugiere una lesión intradural crónica
- espacio discal y canal estrechos, articulaciones hipertróficas sugieren osteoartritis / estenosis espinal
- el colapso del cuerpo vertebral sugiere osteoporosis o infiltración maligna
- el "festoneado" de la superficie posterior del cuerpo vertebral sugiere una lesión intradural crónica
- oblicua:
- la expansión de los agujeros intervertebrales sugiere neurofibroma
- no realizar radiografías simples de la columna vertebral para diagnosticar o descartar metástasis vertebrales o CCME (compresión medular metastásica)
- anteroposterior:
- RM - investigación de elección si está disponible; las vistas sagitales son las más informativas
- realizar RM de toda la columna vertebral en pacientes con sospecha de compresión medular metastásica (CMM), a menos que exista una contraindicación específica. Debe realizarse a tiempo para poder planificar el tratamiento definitivo en el plazo de 1 semana desde el diagnóstico de sospecha en caso de dolor medular sugestivo de metástasis medulares, y en el plazo de 24 horas en caso de dolor medular sugestivo de metástasis medulares y síntomas o signos neurológicos sugestivos de CCM, y ocasionalmente antes si existe una necesidad clínica apremiante de cirugía de urgencia
- La RM de la columna vertebral en pacientes con sospecha de CCSM debe ser supervisada e informada por un radiólogo y debe incluir secuencias sagitales T1 y/o de recuperación de inversión T1 corta (STIR) de toda la columna vertebral, para demostrar o descartar la presencia de metástasis espinales. También deben realizarse secuencias sagitales ponderadas en T2 para mostrar el nivel y el grado de compresión de la médula o la cauda equina por una masa de tejido blando y para detectar lesiones dentro de la propia médula. Deben realizarse imágenes axiales suplementarias a través de cualquier anomalía significativa observada en la exploración sagital
- realizar RM de toda la columna vertebral en pacientes con sospecha de compresión medular metastásica (CMM), a menos que exista una contraindicación específica. Debe realizarse a tiempo para poder planificar el tratamiento definitivo en el plazo de 1 semana desde el diagnóstico de sospecha en caso de dolor medular sugestivo de metástasis medulares, y en el plazo de 24 horas en caso de dolor medular sugestivo de metástasis medulares y síntomas o signos neurológicos sugestivos de CCM, y ocasionalmente antes si existe una necesidad clínica apremiante de cirugía de urgencia
- TC - valiosa una vez que se conoce el nivel de la lesión; el contraste intratecal proporciona la mayor información - grado de compresión y extensión
- NICE sugiere que se realice una TC si la RM está contraindicada, para personas con sospecha de metástasis espinales o CECM. En raras ocasiones, si se necesita más información para el diagnóstico y para guiar el manejo, realizar mielografía después de la TC
- considerar la visualización multiplanar o la reconstrucción en 3 planos de imágenes de TC recientes o nuevas en personas con metástasis espinales o CECM para:
- evaluar la estabilidad de la columna vertebral y
- planificar la vertebroplastia, la cifoplastia o la cirugía espinal
- mielografía: identifica el nivel de la lesión y su localización, es decir, si es intradural o extradural
- considerar la mielografía si otras modalidades de imagen están contraindicadas o son inadecuadas. La mielografía sólo debe realizarse en un centro de neurociencias o de cirugía espinal debido a los conocimientos técnicos necesarios y a que los pacientes con CCSM pueden deteriorarse tras la mielografía y requerir una descompresión urgente.
- LCR - de beneficio limitado - el aumento de proteínas sugiere un bloqueo completo; la leucocitosis sugiere absceso o tuberculosis; una prueba de Queckenstedt positiva sugiere un bloqueo completo.
Notas:
- NICE señala que no se deben realizar radiografías simples de la columna vertebral ni para hacer ni para excluir el diagnóstico de metástasis espinales o CECM
Referencia:
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página