Factores cárnicos y lácteos de origen bovino (FMMB) y cáncer
- estudios epidemiológicos han señalado una relación entre los cánceres de colon, mama y próstata y los hábitos nutricionales, especialmente en lo que se refiere al consumo de carne roja (1)
- los países que consumen principalmente carne roja de ganado lechero de origen euroasiático revelaron una alta incidencia de cáncer de mama y de colon
- una excepción es Mongolia
- los habitantes de este país consumen tradicionalmente grandes cantidades de carne roja (de origen yak o de ganado vacuno amarillo chino), pero la incidencia de cáncer de colon y de mama es muy baja
- los estudios muestran diferencias en el riesgo de cáncer en relación con el consumo de carne roja procedente de distintas especies de ganado, por ejemplo, ganado lechero euroasiático frente a las razas cebú y yak
- ya se ha observado una correlación entre un consumo elevado de leche (en adultos) y un mayor riesgo de cáncer de mama, pulmón y próstata (2)
- BMMFs
- son moléculas de ADN de tipo plasmídico aisladas de la leche y el suero bovinos, así como del peritumor de pacientes con cáncer colorrectal (CCR) (2)
- se han propuesto como agentes infecciosos zoonóticos e impulsores de la carcinogénesis indirecta del CCR, al inducir la inflamación crónica de los tejidos, la formación de radicales y el aumento de los niveles de daño en el ADN (2)
- La expresión de Rep (proteína de replicación) de BMMF se asocia a un mayor número de macrófagos de tipo M2.
- Nikitina et al demostraron:
- La expresión de Rep (proteína de replicación) de BMMF se localizaba principalmente en macrófagos intersticiales de tipo M2 de la mucosa adyacente al tumor de pacientes con CCR, mientras que se observó una expresión de Rep significativamente menor en el tumor y en los controles sanos, lo que subraya la asociación de BMMF con el CCR.
- la relación entre la elevada expresión de Rep en la mucosa adyacente al tumor y el aumento de la mortalidad específica del CCR sugiere una contribución del BMMF al pronóstico de los pacientes, incluso tras la resección del tumor
La ingesta de calcio como factor protector en el cáncer colorrectal:
Un estudio prospectivo de más de medio millón de mujeres británicas realizado durante casi 17 años demostró (3):
- el equipo de investigación, dirigido por la Universidad de Oxford, realizó un seguimiento de la ingesta de 97 factores dietéticos en 542.778 mujeres desde 2001 durante una media de 16,6 años
- durante este periodo, 12.251 participantes desarrollaron cáncer colorrectal
- la ingesta de calcio mostró el mayor efecto protector, ya que cada 300 mg adicionales al día -equivalentes a un vaso grande de leche- se asociaron a una reducción del RR (riesgo relativo) del 17
- seis factores relacionados con la ingesta de calcio -leche, yogur, riboflavina, magnesio, fósforo y potasio- también mostraron una relación inversa con el riesgo de cáncer colorrectal
- el alcohol mostró la asociación inversa, con cada 20 g diarios adicionales -equivalentes a un vaso grande de vino- asociados a un aumento del RR del 15
- en la categoría combinada de carnes rojas y procesadas se observaron asociaciones más débiles: cada 30 g adicionales al día se asociaban a un aumento del RR de cáncer colorrectal del 8
- los autores del estudio concluyeron que los productos lácteos ayudan a proteger contra el cáncer colorrectal, y que esto se debe en gran parte o totalmente al calcio
Otro estudio investigó el consumo de yogur y la incidencia de cáncer colorrectal (4):
- Las pruebas indican que los probióticos como el yogur pueden desempeñar un papel preventivo del cáncer a través de su efecto sobre la composición de la microbiota intestinal y/o la función de barrera intestinal.
- entre las cepas bacterianas probióticas importantes en el yogur, Bifidobacterium tiene un efecto supresor de tumores.
- probaron la hipótesis de que la asociación de la ingesta de yogur a largo plazo con la incidencia de cáncer colorrectal podría diferir según la abundancia de tejido tumoral Bifidobacterium
- observó dicha asociación diferencial, especialmente para el cáncer de colon proximal, con una tendencia de la asociación de la ingesta de yogur con una menor incidencia de Bifidobacterium-positivo en el cáncer de colon proximal (pero no en el cáncer de colon proximal). Bifidobacterium-negativo)
Referencia:
- de Villiers EM, Zur Hausen H. Bovine Meat and Milk Factors (BMMFs): Their Proposed Role in Common Human Cancers and Type 2 Diabetes Mellitus. Cancers (Basilea). 2021 Oct 28;13(21):5407. doi: 10.3390/cancers13215407.
- Nikitina E, Burk-Korner A, Wiesenfarth M, Alwers E, Heide D, Tessmer C, Ernst C, Krunic D, Schrotz-King P, Chang-Claude J, von Winterfeld M, Herpel E, Brobeil A, Brenner H, Heikenwalder M, Hoffmeister M, Kopp-Schneider A, Bund T. Bovine meat and milk factor protein expression in tumor-free mucosa of colorectal cancer patients coincides with macrophages and might interfere with patient survival. Mol Oncol. 2023 Feb 22. doi: 10.1002/1878-0261.13390.
- Papier, K., Bradbury, K.E., Balkwill, A. et al. Diet-wide analyses for risk of colorectal cancer: prospective study of 12,251 incident cases among 542,778 women in the UK. Nat Commun16, 375 (2025)
- Ugai, S et al. Long-term yogurt intake and colorectal cancer incidence subclassified by Bifidobacterium en el tumor. Gut Microbes 2025; 17(1)