Este sitio está destinado a los profesionales de la salud

Go to /iniciar-sesion page

Puede ver 5 páginas más antes de iniciar sesión

Cirugía conservadora de la mama

Traducido del inglés. Mostrar original.

Equipo de redacción

La cirugía conservadora de la mama (CCM) consiste en la extirpación de un cáncer de mama con márgenes quirúrgicos claros y se denomina "tumorectomía", "escisión local amplia", "mastectomía parcial", "resección segmentaria", "tilectomía" o "cuadrantectomía".

Las indicaciones actuales de la BCS son (1):

  • a. Diagnóstico mediante biopsia de CDIS o cáncer de mama invasivo clínicamente evaluado como resecable con márgenes claros y con un resultado cosmético aceptable.

Las contraindicaciones actuales de la BCS son (1):

  • a. Embarazo precoz
  • b. Tumor multicéntrico que afecta a 2 o más cuadrantes de la mama
  • c. Microcalcificaciones difusas malignas/indeterminadas
  • d. Cáncer de mama inflamatorio
  • e. Márgenes de escisión persistentemente positivos

Las contraindicaciones relativas declaradas para la BCS incluyen contraindicaciones para la RT (radioterapia) (RT mamaria previa, enfermedad colágeno-vascular, obesidad mórbida y falta de disponibilidad), tamaño mamario muy grande (suficiente para plantear dificultades técnicas con la RT mamaria) y tamaño tumoral muy grande en relación con el volumen mamario. Cabe destacar que la quimioterapia neoadyuvante puede permitir la CBS en algunas pacientes en las que de otro modo no sería posible, incluidas aquellas con embarazo en el segundo o tercer trimestre.

 

Un estudio investigó, en el contexto del cáncer de mama, los resultados de recurrencia y supervivencia entre la cirugía conservadora de la mama (CCM) y la mastectomía tras quimioterapia neoadyuvante (NACT) (2):

  • los resultados de recurrencia y supervivencia son comparables con la CCM y la mastectomía
    • por lo tanto, la CBS es una opción de tratamiento segura para pacientes con cáncer de mama seleccionadas después de NACT

Norma NICE con respecto a la cirugía posterior a la cirugía conservadora de la mama (3):

  • La cirugía adicional (reexcisión o mastectomía, según proceda) después de la cirugía conservadora de la mama debe considerarse para el cáncer invasivo con o sin CDIS si las células tumorales están presentes dentro de 1 mm de, pero no en, los márgenes radiales (más de 0 mm y menos de 1 mm). Como parte de la toma de decisiones, el clínico debe
    • discutir los beneficios y riesgos con la persona
    • tener en cuenta
      • las circunstancias, necesidades y preferencias de la persona
      • cualquier comorbilidad
      • las características del tumor y los posibles tratamientos, incluido el uso de radioterapia (véase también radioterapia tras cirugía conservadora de la mama y otras terapias adyuvantes)

En el caso de CDIS sin cáncer invasivo, debe considerarse la posibilidad de una nueva intervención quirúrgica (reexcisión o mastectomía, según proceda) tras la cirugía conservadora de la mama si hay células tumorales en un radio de 2 mm de los márgenes radiales (mayor de 0 mm y menor de 2 mm), pero no en ellos. Como parte de la toma de decisiones, el médico debe

  • discutir los beneficios y riesgos con la persona
  • tener en cuenta
    • las circunstancias, necesidades y preferencias de la persona
    • cualquier comorbilidad
  • las características del tumor y los posibles tratamientos, incluido el uso de radioterapia (véase también Radioterapia tras cirugía conservadora de la mama y otras terapias adyuvantes).

Referencia:

  1. Sociedad Americana de Cirujanos de Mama (2018). Guía de recursos - Cirugía conservadora de la mama/mastectomía parcial
  2. Song YC et al. Cirugía conservadora de la mama versus mastectomía para el tratamiento del cáncer de mama después de la quimioterapia neoadyuvante. Front Oncol. 2023 Jul 11;13:1178230.
  3. NICE (febrero de 2025). Cáncer de mama precoz y localmente avanzado: diagnóstico y manejo.

Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página

Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página

El contenido del presente documento se facilita con fines informativos y no sustituye la necesidad de aplicar el juicio clínico profesional a la hora de diagnosticar o tratar cualquier afección médica. Para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las afecciones médicas debe consultarse a un médico colegiado.

Conectar

Copyright 2025 Oxbridge Solutions Limited, filial de OmniaMed Communications Limited. Todos los derechos reservados. Cualquier distribución o duplicación de la información aquí contenida está estrictamente prohibida. Oxbridge Solutions recibe financiación de la publicidad pero mantiene su independencia editorial.