Este sitio está destinado a los profesionales de la salud

Go to /iniciar-sesion page

Puede ver 5 páginas más antes de iniciar sesión

VPH y cáncer de orofaringe

Traducido del inglés. Mostrar original.

Equipo de redacción

Se afirma que el aumento de la incidencia del carcinoma orofaríngeo de células escamosas positivo para el virus del papiloma humano (VPH) (sobre todo en el Reino Unido, Norteamérica y el norte de Europa) se debe al cambio de los comportamientos sexuales, incluido el aumento de la exposición sexual oral (1,2):

  • El VPH es un virus de ADN de doble cadena con predilección por el epitelio escamoso
  • el carcinoma de células escamosas (carcinoma orofaríngeo de células escamosas [OPSCC]) es la neoplasia maligna más común que afecta a la orofaringe, concretamente al tejido linfoide de las amígdalas palatinas y la base de la lengua
    • con respecto al OPSCC, existe una asociación causal entre el VPH, en particular el subtipo VPH 16 en comparación con la enfermedad VPH negativa, los pacientes tienden a ser hombres más jóvenes (1)
      • el epitelio críptico que recubre las amígdalas y la base de la lengua actúa como reservorio del VPH, proporcionando acceso a su capa basal para la replicación viral (2)
        • con el tiempo, puede producirse una transformación maligna cuando las oncoproteínas virales alteran los genes de supresión tumoral en el tejido nativo
      • De los más de 100 subtipos de VPH conocidos, los VPH 16 y 18 son responsables de la mayoría de las neoplasias malignas relacionadas con el VPH (cáncer orofaríngeo, cervical, anal y genital).
      • El VPH 16 causa hasta el 96% de los cánceres de orofaringe relacionados con el VPH y alrededor del 50% de los cánceres de cuello uterino en todo el mundo.
      • Los pacientes con OPSCC positivos para el VPH tienden a ser más jóvenes, con una edad media de diagnóstico de 54 años, menos expuestos al tabaco y al alcohol, y con un nivel socioeconómico y educativo más alto (3)
        • La positividad al VPH es menos frecuente en la población negra que en la caucásica (4% en la población negra frente a 34% en blancos), con una incidencia tres veces mayor en varones que en mujeres
      • más del 90% del VPH oral se transmite por vía sexual
        • el 85% de las infecciones desaparecen en un año.
        • En el aclaramiento influyen varios factores, como la edad, la función inmunitaria, el hábito de fumar y la carga viral
    • el OPSCC asociado al VPH representa más del 50% de los casos de OPSCC en el Reino Unido
    • en el Reino Unido, la tasa de incidencia de OPSCC en hombres aumentó de 3,7 por 100 000 en 2000 a 12 por 100 000 en 2022 (1)
  • a menudo se presenta como un bulto indoloro en el cuello debido a una metástasis ganglionar temprana; el tumor primario suele ser pequeño y estar localizado en la amígdala o en la base de la lengua
    • en el OPSCC relacionado con el VPH, el síntoma de presentación más común es una masa en el cuello, mientras que los pacientes con OPSCC VPH negativo suelen quejarse de dolor de garganta y disfagia (2)
    • 2/3 de los pacientes con OPSCC VPH positivo presentan una masa nodal cervical indolora (1)
      • la afectación bilateral de los ganglios cervicales es posible en los tumores de la línea media de la base de la lengua
  • el pronóstico es bueno y la respuesta al tratamiento es favorable, aunque los regímenes de tratamiento estándar pueden dar lugar a una importante morbilidad a largo plazo
  • se espera que la vacunación universal contra el VPH reduzca la incidencia futura; es importante la educación sobre los riesgos y las consecuencias de la transmisión del VPH, en particular por contacto sexual oral

Referencia:

  1. McKenna D, Mayne R, Carson C, Collins S, Reddy E. HPV positive oropharyngeal cancerBMJ 2025; 391 :e086142.
  2. Timbang MR, Sim MW, Bewley AF, Farwell DG, Mantravadi A, Moore MG. HPV-related oropharyngeal cancer: a review on burden of the disease and opportunities for prevention and early detection. Hum Vaccin Immunother. 2019;15(7-8):1920-1928.
  3. Elrefaey S, Massaro MA, Chiocca S, Chiesa F, Ansarin M. VPH en el cáncer de orofaringe: lo básico que hay que saber en la práctica clínica. Acta Otorhinolaryngol Ital. 2014 Oct;34(5):299-309.

Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página

Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página

El contenido del presente documento se facilita con fines informativos y no sustituye la necesidad de aplicar el juicio clínico profesional a la hora de diagnosticar o tratar cualquier afección médica. Para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las afecciones médicas debe consultarse a un médico colegiado.

Conectar

Copyright 2025 Oxbridge Solutions Limited, filial de OmniaMed Communications Limited. Todos los derechos reservados. Cualquier distribución o duplicación de la información aquí contenida está estrictamente prohibida. Oxbridge Solutions recibe financiación de la publicidad pero mantiene su independencia editorial.