Dolor en la articulación sacroilíaca (ASI)
Traducido del inglés. Mostrar original.
La articulación sacroilíaca (ASI) es una articulación sinovial.
- La prevalencia del dolor en la articulación sacroilíaca en pacientes que presentan lumbalgia oscila entre el 15% y el 25%.
- El dolor en la articulación sacroilíaca puede deberse a causas intraarticulares, como artritis o infecciones, o extraarticulares, como entesopatías, lesiones ligamentosas, fracturas o dolor miofascial.
- El dolor en la articulación sacroilíaca no puede diagnosticarse únicamente a partir de la historia clínica o la exploración física, por lo que son necesarias radiografías y resonancias magnéticas.
Tratamiento
- el tratamiento inicial debe incluir medidas no invasivas, como antiinflamatorios y fisioterapia, centrada en ejercicios para mejorar la estabilidad lumbopélvica
- el tratamiento invasivo, que consiste en inyectar la articulación sacroilíaca, también puede utilizarse en el diagnóstico del dolor en la articulación sacroilíaca
- las inyecciones a ciegas no son fiables y no se recomiendan
- las inyecciones en la articulación sacroilíaca guiadas radiológicamente pueden aliviar el dolor durante un año (1)
- las inyecciones se realizan bajo fluoroscopia, tomografía computarizada, resonancia magnética o, más recientemente, ecografía de alta resolución en tiempo real.
Referencia:
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página