Los siguientes factores predisponen al individuo a la displasia de desarrollo de cadera:
- componente familiar - incidencia de 20 a 30 veces mayor con antecedentes familiares positivos
- presentación de nalgas - incidencia de 10 a 15 veces mayor
- ser mujer
- más frecuente en el primogénito
- asociada a oligohidramnios
- afecta más a menudo a la cadera izquierda que a la derecha
- postura postnatal: la incidencia más común de esta afección se da en los indios norteamericanos que envuelven a sus bebés fuertemente con las caderas en extensión completa. La menor incidencia de esta afección se da en las tribus nativas africanas que llevan a sus bebés a la espalda con las caderas en abducción amplia.
- Múltiples anomalías del desarrollo: si se descubre una afección relacionada con el molde intrauterino, es más probable que se descubra otra, por lo que la displasia del desarrollo de la cadera suele asociarse al pie zambo. Otras asociaciones incluyen espina bífida, tortícolis, escoliosis infantil y síndrome de Down (1)
Referencia:
- Sewell MD, Rosendahl K, Eastwood DM. Developmental dysplasia of the hip. BMJ. 2009 Nov 24;339
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página