El diagnóstico es principalmente clínico y se realizan las investigaciones adicionales necesarias para descartar otras posibles causas (1):
- el examen clínico es la base del diagnóstico, con dolor en el espacio intermetatarsiano más que en las caras plantar o dorsal de los MTPJ
- el neuroma suele localizarse a nivel de las cabezas metatarsianas y justo distal a ellas
- puede haber cierta sensibilidad en la parte dorsal de la articulación temporomandibular debido a la retracción de los dedos al intentar reducir la presión de la parte inferior del metatarso
- la compresión del antepié con presión en el espacio intermetatarsiano a menudo provoca un chasquido al empujar el nervio entre los metatarsianos (denominado chasquido de Mulder) - la compresión del antepié de esta manera puede o no ser sintomática
- puede haber una reducción de la sensibilidad en el espacio web asociado
- radiografía - útil para descartar patología musculoesquelética (los neuromas no son visibles) (1)
- la ecografía (US) y la resonancia magnética (MRI) son útiles en el diagnóstico y pueden ayudar a diferenciarlo, aunque la sensibilidad y la especificidad pueden depender del examinador
- US
- considerada por muchos la prueba diagnóstica de elección
- se ha notificado una sensibilidad de entre el 94% y el 100%.
- aparece como una masa ovoide hipoecoica justo proximal a las cabezas metatarsianas
- el hallazgo de una masa ecográfica apoya el diagnóstico clínico, pero la ausencia de masa no excluye el neuroma de Morton (3)
- IRM.
- no se recomienda su uso rutinario
- se utiliza para la presentación atípica y para descartar neuromas múltiples (1)
- US
Un estudio prospectivo que evaluó la precisión de la evaluación clínica preoperatoria, la ecografía y la RM concluyó que
- la evaluación clínica era la modalidad más sensible y específica
- la ecografía y la RM tenían una precisión similar, pero dependía del tamaño
- la precisión de la ecografía era menor en las lesiones pequeñas (4)
Referencia:
- (1) Clinical Practice Guideline Forefoot Disorders Panel et al. Diagnóstico y tratamiento de los trastornos del antepié. Sección 3. Neuroma intermetatarsiano de Morton. J Foot Ankle Surg. 2009;48(2):251-6
- (2) ARC. Trastornos comunes del pie. Hands On 2006;10:1-6.
- (3) Hassouna H, Singh D. Morton's metatarsalgia: pathogenesis, etiology and current management. Acta Orthop Belg. 2005;71(6):646-55
- (4) Sharp RJ et al. The role of MRI and ultrasound imaging in Morton's neuroma and the effect of size of lesion on symptoms. J Bone Joint Surg Br. 2003;85(7):999-1005
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página