La prueba de Trendelenburg se utiliza para evaluar la estabilidad de la cadera.
Se pide al paciente que se ponga de pie sin ayuda sobre cada pierna por turnos, mientras que los dedos del examinador se colocan sobre las espinas ilíacas anterosuperiores. El pie del lado contralateral se eleva del suelo doblando la rodilla. Otra posibilidad consiste en que el paciente realice esta maniobra de cara al examinador, apoyándose únicamente en los dedos índices de las manos extendidas, lo que acentúa la inestabilidad del equilibrio en caso de resultado positivo.
En funcionamiento normal, la cadera se mantiene estable gracias al glúteo medio que actúa como abductor en la pierna de apoyo. Si la pelvis desciende en el lado no apoyado - signo de Trendelenburg positivo - la cadera sobre la que el paciente está de pie es dolorosa o tiene un glúteo medio débil o mecánicamente desfavorecido.
Una prueba de Trendelenburg positiva se encuentra en:
- cualquier afección que acerque el origen y la inserción del glúteo medio:
- subluxación o luxación de la cadera
- coxa vara
- fracturas del trocánter mayor
- deslizamiento de la epífisis femoral superior
- parálisis o debilidad de los abductores, por ejemplo
- poliomielitis
- lesión radicular
- lesión nerviosa postoperatoria
- enfermedad de desgaste muscular
- cualquier trastorno doloroso de la cadera que provoque una inhibición glútea.
Hay que ser prudente, ya que se han observado falsos positivos en el 10% de los casos.
Haga clic aquí para ver el vídeo de la prueba de Trendelenburg
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página