El sartorio es el músculo más largo del cuerpo. Es un músculo en tirante estrecho que constituye el músculo más superficial del muslo. El borde medial del sartorio forma el borde lateral del triángulo femoral.
Se origina en la espina ilíaca anterosuperior y en la escotadura situada justo por debajo de este punto. Atraviesa el muslo en sentido inferomedial. En la cara medial de la rodilla se vuelve más tendinosa y forma una aponeurosis ancha. En este punto forma parte del techo del canal aductor. Se inserta en la superficie superior medial del eje de la tibia, justo antes de la inserción del gracilis y el semitendinoso. La confluencia del sartorio, el gracilis y el semitendinoso forma el "pes anserinus".
Se han descrito anomalías del sartorio, entre ellas
- su ausencia
- una cabeza adicional unida a la línea pectínea o a la vaina femoral
La irrigación vascular del sartorio es segmentaria. La mayoría de las ramas surgen del sistema femoral:
- el riego sanguíneo superior puede recibir aportes de
- arteria femoral común
- arteria femoral superficial
- femoral profunda
- arteria circunfleja femoral lateral
- arteria ilíaca circunfleja superficial
- la irrigación sanguínea del grupo medio procede de la arteria femoral superficial
- la irrigación sanguínea del grupo inferior puede recibir aportaciones de
- arteria femoral superficial
- arteria genicular descendente
Sus acciones son:
- en la cadera
- flexión
- abducción
- rotación lateral del muslo
- en la rodilla
- flexiona
- rotación medial del miembro inferior
Está inervado por la división anterior del nervio femoral (L3, L4).
El sartorio puede examinarse observando su contracción y palpando su volumen cuando se contrae contra la gravedad con la flexión de la cadera en bipedestación.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página