Los pacientes con un diagnóstico confirmado de absceso retrofaríngeo deben ser ingresados en el hospital y recibir antibióticos IV, junto con la consulta de otorrinolaringología. (1)
El tratamiento antibiótico debe dirigirse a los microorganismos de las vías respiratorias superiores, incluidos los anaerobios. Los pacientes con compromiso de las vías respiratorias requieren una incisión quirúrgica inmediata y drenaje para aliviar la obstrucción,
El tratamiento de esta afección suele iniciarse con un ensayo de 24 a 48 horas de antibioterapia intravenosa en pacientes que no presentan dificultad respiratoria grave ni compromiso de las vías respiratorias. Tras 24 a 48 horas de tratamiento antibiótico, un otorrinolaringólogo debe reevaluar la necesidad de incisión quirúrgica y drenaje.
El tratamiento antibiótico inicial debe incluir ampicilina-sulbactam (50 mg/kg cada 6 horas) o clindamicina (15 mg/kg cada 8 horas). En los casos en que los pacientes presenten signos de sepsis o no respondan al tratamiento antibiótico inicial, también puede administrarse vancomicina o linezolid.
Los antibióticos parenterales deben continuarse hasta que los pacientes muestren una mejoría clínica y permanezcan afebriles durante al menos 24 horas. Después de que los pacientes muestren mejoría y permanezcan afebriles, se puede pasar a administrarles antibióticos por vía oral.
La amoxicilina-clavulánico (45 mg/kg cada 12 horas) o la clindamicina (13 mg/kg cada 8 horas) son regímenes orales adecuados. Los antibióticos orales deben prescribirse durante 14 días, y el paciente puede ser dado de alta a casa con estrictas precauciones de retorno.
Debe considerarse seriamente la intervención quirúrgica si los síntomas no mejoran tras 24 a 48 horas de tratamiento antibiótico o si el absceso supera los 2 a 2,5 cm. (2)
Referencia
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página