- la audiometría de umbral de tonos puros es la medición de la sensibilidad auditiva de un individuo para tonos puros calibrados (1)
- evalúa la pérdida de audición por conducción aérea y ósea.
- Se suministran al paciente señales de tonos puros entre 125 Hz y 12 kHz y a intensidades variables, bien a través de un vibrador aplicado a la apófisis mastoides -para la conducción ósea-, bien a través de auriculares -para la conducción aérea-. La intensidad a la que se registran el 50% de los tonos de una frecuencia determinada se representa como el umbral de dicha frecuencia en un audiograma.
- los símbolos utilizados en la mayoría de los audiogramas son:
- x - izquierda, conducción aérea
- o - derecha, conducción aérea
- ] - izquierda, conducción ósea
- [ - derecha, conducción ósea
- sus resultados tienen una influencia significativa en los resultados médicos, legales, educativos, ocupacionales, sociales y psicológicos (1)
Notas:
Audición normal | -10-26 dB |
Deficiencia auditiva leve | 27-40 dB |
Hipoacusia moderada | 41-55 dB |
Deficiencia moderadamente grave | 56-70 dB |
Hipoacusia grave | 71-90 dB |
Hipoacusia profunda | >= 91 dB |
Referencia:
- (1) The American Speech-Hearing-Language Association (ASHA).Guidelines for Manual Pure-Tone Threshold Audiometry. 2005
- (2) Katz, J. Handbook of Clinical Audiology, Williams and Wilkins, 1985.
Páginas relacionadas
- Audiometría de tonos puros en el neuroma acústico
- Audiometría de tonos puros en oído pegado
- Audiometría de tonos puros en la enfermedad de Meniere
- Audiometría de tonos puros en la sordera acústica
- Audiometría de tonos puros en la otosclerosis
- Audiometría de tonos puros en la presbiacusia
- Audiograma normal
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página