Lesiones que afectan al paladar duro - posible cáncer de paladar duro
La mayoría de las lesiones son benignas. Los más frecuentes son los tumores menores de las glándulas salivales, que pueden tratarse mediante escisión.
Los carcinomas adenoideos quísticos pueden requerir una extirpación amplia, ya que estas lesiones pueden extenderse al cráneo a lo largo de los espacios perineurales de los nervios palatinos mayores.
El carcinoma escamoso es infrecuente y puede representar una extensión de un carcinoma maxilar. A menudo está indicada la palectomía y la radioterapia posterior. Cualquier defecto del paladar puede rellenarse con un obturador dental.
Considerar la exotosis oral (tori oral) en el diagnóstico diferencial de un posible cáncer de paladar duro.
Los tori son excrecencias óseas benignas de la mandíbula y el paladar duro:
- los tori orales (exostosis oral) son relativamente frecuentes (1)
- con una prevalencia de alrededor del 20-30% en la población general de EE.UU. (2)
Para ver una imagen del Torus palatinus, haga clic aquí
- Torus palatino
- generalmente se produce a lo largo de la línea media (1)
- Torus mandibularis
- aparece en la superficie lingual y suele ser bilateral (1)
- Los torus son más frecuentes en las mujeres y en determinados grupos étnicos y raciales, especialmente los asiáticos (1)
- se cree que la patogénesis subyacente es en gran medida de origen genético
- sin embargo, los factores estresantes locales y los microtraumatismos pueden contribuir a su aparición
- tienen una historia natural benigna y son de crecimiento lento y no invasivos
- su extirpación sólo es necesaria si son sintomáticamente molestos o interfieren con la colocación de la dentadura en individuos edéntulos
Referencia:
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página