Las características comunes del carcinoma nasofaríngeo son:
- aumento bilateral de los ganglios cervicales - en un tercio de los casos
- voz nasal, epistaxis, posiblemente, obstrucción nasal - en un tercio de los casos
- sordera por afectación de la trompa de Eustaquio - en una quinta parte de los casos
Sin embargo, la presentación exacta depende de la localización y la extensión del tumor. Pueden agruparse en:
- Características de la enfermedad local:
- nasal - obstrucción postnasal; obstrucción nasal unilateral o bilateral; pérdida del olfato; epistaxis; secreción nasal teñida de sangre
- aural - otitis media secretoria o, menos frecuentemente, supurativa; sordera; otalgia; acúfenos; raramente, secreción del oído
- orbitaria - proptosis; restricción de los movimientos oculares; diplopía; alteraciones de la visión; raramente, ceguera
- faríngea - dificultad para hablar; disfagia; salivación excesiva; obstrucción de las vías respiratorias
- neurológica - afectación de los nervios craneales en la base del cráneo. Los más frecuentes son III, IV y VI, y IX, X, XI y XII con afectación del trigémino.
- Metástasis en el cuello: aumento unilateral o bilateral, a menudo asimétrico, de los ganglios linfáticos cervicales superiores profundos.
Las características constitucionales sugieren una enfermedad avanzada: dolor, cefalea, náuseas, vómitos, anorexia y pérdida de peso corporal; en casos graves, caquexia.