El carcinoma nasofaríngeo es un linfoepitelioma compuesto por elementos linfoides mezclados con células epiteliales malignas idénticas a las de un carcinoma de células escamosas poco diferenciado. Las células epiteliales, no los elementos linfoides, se consideran neoplásicas.
La biopsia es necesaria para diferenciar el carcinoma nasofaríngeo de otras neoplasias malignas nasofaríngeas, como:
- linfoma - incluido el linfoma de Burkitt
- sarcoma - rabdomiosarcoma, sarcomas de tejidos fibrosos, cartilaginosos u óseos que rodean la nasofaringe
- adenocarcinoma
- tumores de los tejidos salivares - como el adenocarcinoma adenoide quístico
La diseminación puede producirse
- directamente:
- anterior, es decir, nasalmente
- inferiormente, es decir, faríngeamente
- superiormente, es decir, esfenoidalmente
- posteriormente, en la región de la primera vértebra cervical
- lateralmente, es decir, glándula parótida; IX, X, XI, XII nervios craneales
- linfático - a los ganglios linfáticos cervicales superiores profundos
- hematógena - a la columna vertebral, pulmón e hígado
La diseminación linfática suele ser la más precoz.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página