La cisaprida se autorizó para:
- síntomas y lesiones de la mucosa asociados al reflujo gastroesofágico
- alteraciones de la motilidad gástrica alivio de los síntomas secundarios a afecciones sistémicas
- diabetes mellitus
- neuropatía autonómica
- esclerosis sistémica
- tratamiento a corto plazo de la dispepsia no ulcerosa
- aunque la cisaprida se utiliza con frecuencia en niños, en particular para el tratamiento del reflujo gastroesofágico infantil, debido al riesgo de prolongación del intervalo QT, la cisaprida está específicamente contraindicada en niños prematuros hasta 3 meses después del nacimiento. También en niños de hasta 12 años de edad, no hay datos suficientes que apoyen el uso de cisaprida.
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página