La epistaxis suele clasificarse en dos tipos:
- hemorragia anterior
- más frecuente, se da en el 90% de los casos
- se produce en la zona septal anterior que está irrigada por el plexo de Keisselbach en un lugar conocido como zona de Little.
- El plexo de Kiesselbach está irrigado por ramas de la arteria carótida externa e interna.
- es clínicamente evidente
- Hemorragia posterior.
- Presente en alrededor del 10% de los casos.
- suele surgir en la cavidad nasal posterior en los siguientes lugares
- detrás de la parte posterior del cornete medio
- el techo posterosuperior de la cavidad nasal
- afecta a ramas de las arterias esfenopalatinas que forman parte del plexo de Woodruff
- a veces afecta a grandes vasos, lo que provoca una hemorragia masiva repentina
- puede ser sutil o presentarse de forma insidiosa en forma de hematemesis, náuseas, anemia, hemoptisis o melena
- más frecuente en pacientes de edad avanzada
Referencia
- Mulla O, Prowse S, Sanders T, et al; Epistaxis. BMJ. 2012 Feb 23;344
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página