El examen de las fosas nasales debe realizarse con un espéculo nasal bajo una iluminación adecuada para identificar los puntos de sangrado (1)
- si hay un coágulo sanguíneo, aconsejar al paciente que se suene la nariz (con precaución) o puede extraerse mediante succión (1)
- se pueden utilizar sprays tópicos que contengan una combinación de anestésicos y vasoconstrictores para controlar la hemorragia y poder realizar una exploración física adecuada (2)
Los estudios de laboratorio están indicados en:
- pacientes con hemorragia grave - hemograma completo, estudios de coagulación, determinación del grupo sanguíneo y detección de posibles transfusiones
- pacientes que toman warfarina - hemograma completo, estudios de coagulación
- pacientes con afecciones sistémicas: pruebas de disfunción hepática o renal (2)
Nota: los análisis de sangre no deben solicitarse de forma rutinaria en casos sencillos de epistaxis (3).
Referencia:
- Aneeshkumar MK et al. Look before you pack: key point in epistaxis management. Emerg Med J. 2005;22(12):912-3
- Schlosser RJ. Clinical practice. Epistaxis. N Engl J Med. 2009;360(8):784-9
- National ENT Trainee Research Network. Recomendaciones de consenso multidisciplinar de la Sociedad Británica de Rinología sobre el tratamiento hospitalario de la epistaxis. J Laryngol Otol. 2017 Dic;131(12):1142-56.
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página