Es necesario un alto índice de sospecha del síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) para poder realizar el diagnóstico, ya que muchos pacientes presentan inicialmente síntomas inespecíficos. En caso de sospecha de SAOS, el paciente debe plantearse las siguientes preguntas
- cualquier indicio de ronquido
- si el ronquido se produce cuando el paciente está en una posición determinada
- antecedentes de cirugía de las vías respiratorias superiores
- si ha presenciado interrupciones de la respiración o episodios de ahogo durante el sueño
- cuánto tiempo duerme el paciente
- si se siente descansado al despertarse
- somnolencia diurna, falta de concentración o de memoria
- cualquier incidente de tráfico o casi accidente al conducir
- nicturia
- dolores de cabeza a primera hora de la mañana
- pérdida de libido
La presencia de ronquidos y apneas presenciadas con síntomas de fragmentación del sueño, como la somnolencia diurna excesiva, sugiere la presencia de SAOS (1).
Se puede realizar una evaluación subjetiva de la somnolencia mediante la escala de somnolencia de Epworth.
- Las puntuaciones superiores a 10 suelen considerarse indicativas de somnolencia diurna excesiva, por lo que suele recomendarse la realización de estudios.
- la escala debe ser completada de forma independiente por el paciente y su pareja, ya que el paciente puede subestimar la gravedad de su somnolencia debido a su inicio insidioso, o con el fin de ocultar las preocupaciones sobre la capacidad de conducción (3)
Además, las herramientas de cribado como el cuestionario de Berlín y el cuestionario STOP-Bang (con una sensibilidad de aproximadamente el 85%) pueden utilizarse como ayuda diagnóstica en atención primaria y en el ámbito preoperatorio (2).
Los siguientes exámenes pueden ayudar a excluir otras causas de los síntomas del paciente
- índice de masa corporal, perímetro del cuello
- tensión arterial
- evaluación tiroidea
- evaluación de la obstrucción nasal y la retrognatia
- examen oral para detectar agrandamiento amigdalar y apiñamiento orofaríngeo
Estado NICE (3):
Evaluación inicial del SAHOS (síndrome de apnea/hipopnea obstructiva del sueño)
Cuándo sospechar SAHOS
- Realice una historia clínica del sueño y evalúe a las personas con SAHOS si presentan 2 o más de las siguientes características:
- ronquidos
- apneas presenciadas
- sueño no reparador
- dolores de cabeza al despertar
- somnolencia excesiva, cansancio o fatiga inexplicables
- nicturia (despertarse del sueño para orinar)
- ahogo durante el sueño
- fragmentación del sueño o insomnio
- disfunción cognitiva o deterioro de la memoria
Tenga en cuenta que existe una mayor prevalencia de SAHOS en personas con alguna de las siguientes afecciones
- obesidad o sobrepeso
- obesidad o sobrepeso durante el embarazo
- hipertensión resistente al tratamiento
- diabetes de tipo 2
- arritmia cardiaca, en particular fibrilación auricular
- ictus o accidente isquémico transitorio
- insuficiencia cardiaca crónica
- asma moderada o grave
- síndrome de ovario poliquístico
- síndrome de Down
- neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica (pérdida repentina de visión en un ojo por disminución del flujo sanguíneo al nervio óptico)
- hipotiroidismo
- acromegalia
Escalas de evaluación de la sospecha de SAHOS
- al evaluar a personas con sospecha de SAHOS
- utilizar la Escala de Somnolencia de Epworth en la evaluación preliminar de la somnolencia
- considerar el uso del Cuestionario STOP-Bang además de la Escala de Somnolencia de Epworth
- no utilizar únicamente la Escala de Somnolencia de Epworth para determinar si es necesario derivar al paciente, ya que no todas las personas con SAHOS presentan somnolencia excesiva.
Referencia: