Dependerán de la gravedad de la fractura, pero pueden incluir:
- deformidad nasal
- obstrucción nasal
- epistaxis
- en algunas fracturas nasales, la epistaxis sin deformidad nasal evidente puede ser el único hallazgo clínico.(1)
- edema y equimosis de la nariz y de las estructuras periorbitarias
- puede observarse si el examen se realiza más de varias horas después de la lesión.
- la palpación de las estructuras nasales puede provocar cualquier crepitación, hendidura o irregularidad del hueso nasal.
- lesión de los tejidos blandos: hinchazón y decoloración alrededor de los huesos nasales y sus proximidades
- la lesión nasal puede estar asociada a otros traumatismos de cabeza y cuello (1)
- debe considerarse la posibilidad de una fractura facial o mandibular asociada
- para ello es necesario realizar una tomografía computarizada (TC)
- deben examinarse cuidadosamente todas las estructuras óseas de la cara (eminencias malares, bordes orbitarios, arcos cigomáticos, mandíbula y dientes)
- ojos: se debe buscar la simetría y la movilidad de la mirada(1)
- debe considerarse la posibilidad de una fractura facial o mandibular asociada
- un examen interno minucioso requiere lo siguiente
- buena iluminación
- succión
- anestesia
- aerosoles nasales vasoconstrictores
- un espéculo nasal
- un faro
Referencias:
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página