Las opciones quirúrgicas para la camptodactilia deben abordar la contractura en la articulación interfalángica proximal (PIPJ) y también el desequilibrio entre la función flexora y extensora alrededor de la articulación. Entre ellos se incluyen:
- si la articulación se puede corregir pasivamente
- abordaje mediante una incisión medio-lateral en el dedo con una incisión en zigzag en la palma de la mano
- exploración de la articulación y liberación de las estructuras tendinosas que puedan estar bloqueando la flexión
- liberación de las contracturas articulares:
- puede significar abordar de forma aislada o combinada la piel, la fascia, las vainas tendinosas, los tendones intrínsecos, los ligamentos checkrein, los ligamentos colaterales o la placa volar:
- las contracturas cutáneas se tratan con un alargamiento de la plastia en Z o un injerto cutáneo
- un músculo lumbar anómalo se reseca en su inserción pero requiere una exploración completa a lo largo de su longitud; se puede confirmar una inserción anómala si al tirar del tendón no se produce una extensión de la articulación palmar interfascial
- las anomalías interóseas palmares no son infrecuentes, sobre todo en el dedo anular; requiere la división parcial del ligamento intermetacarpiano
- el flexor digitorum superficialis se evalúa traccionándolo proximalmente a la polea A1 en la palma de la mano en ambas direcciones; las anomalías que provocan un fallo de la flexión de la PIPJ requieren la división del origen o de la inserción dependiendo de dónde resida la anomalía
- Procedimiento de Saffar: liberación de todas las estructuras flexoras en un plano subperióstico en el lado volar de la articulación, ligamentos colateral, colateral accesorio y check rein
- puede significar abordar de forma aislada o combinada la piel, la fascia, las vainas tendinosas, los tendones intrínsecos, los ligamentos checkrein, los ligamentos colaterales o la placa volar:
- para contrarrestar la falta de extensión en el deslizamiento central, plicatura del extensor o transferencia tendinosa al aparato extensor:
- las opciones para la transferencia tendinosa incluyen los tendones lumbrical, flexor digitorum superficialis o extensor indicis proprius
- para la transferencia tendinosa del FDS
- se requiere una función independiente del FDS para el dedo meñique
- el tendón se divide a la altura de la polea A3 del dedo y se pasa de nuevo a la palma de la mano
- luego se pasa distal y dorsalmente para ser entretejido en la banda lateral y el deslizamiento central a nivel de la falange media
- si el FDS del dedo meñique está ausente, el tendón equivalente del dedo anular puede utilizarse para el dedo meñique
- la tensión de la transferencia tendinosa se ajusta para obtener unos 70 grados de flexión de la articulación MCPJ y una extensión completa de la articulación interfalángica
- puede ser necesaria una aguja de Kirschner para mantener la posición durante tres semanas
- splintage postoperatorio
- si la articulación está fija en su posición o muestra signos de alteración ósea:
- por lo general, se requieren procedimientos de rescate y cabe esperar una mejoría mínima
- puede ser necesario cambiar el abordaje para compensar la escasez de piel; normalmente, se lleva a cabo una elongación en Z de los dedos o, si hay una contractura grave, puede ser necesario un injerto de piel
- osteotomía de angulación en cuña de cierre dorsal de la falange proximal para corregir la flexión y la inclinación cubital; provoca la pérdida de la flexión completa y un agarre palmar deficiente
- raramente, artrodesis con la articulación en unos 40 grados de flexión
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página