amígdalas linguales son masas redondeadas de tejido linfático que cubren la región posterior de la lengua
situadas en la superficie dorsal de la base de la lengua
las amígdalas linguales se encuentran en la base de la lengua y están delimitadas por la epiglotis en la parte posterior, las papilas vellosas en la parte anterior y los pilares amigdalinos bilateralmente
el tejido linfático es denso y nodular, su superficie está cubierta de epitelio escamoso estratificado que invagina como una sola cripta en cada amígdala lingual
las amígdalas linguales están parcialmente rodeadas de tejido conjuntivo
las amígdalas linguales tienen glándulas mucosas asociadas que son drenadas por conductos directamente a la cripta amigdalina única
Hipertrofia amigdalar lingual
la causa de la hiperplasia linfoide de las amígdalas linguales es muy probablemente una infección crónica de bajo grado de las amígdalas
es una causa potencialmente mortal de intubaciones difíciles desconocidas (1)
la hipertrofia amigdalar lingual es más frecuente en adultos, aunque puede darse en niños
la hipertrofia amigdalar lingual puede ser asintomática, pero puede asociarse a síntomas vagos como dolor de garganta, disfagia, ronquidos, sensación de globo y apnea obstructiva del sueño
puede producirse una tos crónica no productiva causada por la irritación de la faringe por las amígdalas linguales
las complicaciones notificadas incluyen obstrucción de las vías respiratorias, formación de abscesos, apnea del sueño, epiglotitis recurrente e intubaciones anestésicas difíciles
la hipertrofia de la amígdala lingual se reconoce cada vez más como una causa tanto de intubación difícil inesperada como de ventilación difícil con mascarilla
el peligro de la hipertrofia de la amígdala lingual radica en el hecho de que el examen orofaríngeo preoperatorio tradicional no permite vislumbrar las dificultades que pueden surgir tras la inducción de la anestesia general y la relajación muscular
además, tras la relajación muscular, las amígdalas linguales pueden actuar como una "válvula de bola" que impide la ventilación anterógrada o la inserción de un tubo endotraqueal
la mejor forma de diagnosticar la hipertrofia amigdalar lingual es mediante laringoscopia indirecta o de fibra óptica
el diagnóstico diferencial de las amígdalas linguales agrandadas incluye linfoma, tiroides lingual, mioblastoma de células granulares y adenocarcinoma pulmonar metastásico
Referencia:
Wong P et al. Airway management of lingual tonsillar hypertrophy: A narrative review. Anaesth Intensive Care. 2024 Jan;52(1):16-27
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página