Diagnóstico por imagen en caso de sospecha de meningioma/glioma
- la RM estructural estándar (definida como ponderada en T2, FLAIR, serie DWI y volumen T1 pre y post contraste) debe ofrecerse como prueba diagnóstica inicial para la sospecha de meningioma/glioma, a menos que la RM esté contraindicada
- considerar la TC para meningioma (si no se ha realizado ya) para evaluar la afectación ósea si se sospecha.
Notas:
- Radiografía de cráneo - 15% de los meningiomas muestran áreas de calcificación; buscar hiperostosis del hueso adyacente; dilatación del surco meníngeo medio en las regiones parasagital y convexa; desmineralización del dorso de la silla turca por presión intracraneal elevada de larga evolución.
- TC
- calcificación evidente en el 20-30% de los casos; característicamente, hay una lesión bien circunscrita de iso o hiperdensidad con una zona circundante de hipodensidad debida a edema cerebral
- TC sin contraste
- 60% ligeramente hiperdenso respecto al cerebro normal, el resto son más isodensos (2)
- 20-30% presentan cierta calcificación
- TC post-contraste
- 72% realzan brillante y homogéneamente con contraste (2)
- las variantes malignas o quísticas muestran más heterogeneidad/realce menos intenso
- hiperostosis (5%) (3)
- típico de los meningiomas que lindan con la base del cráneo es necesario distinguir la hiperostosis reactiva de:
- invasión directa de la bóveda craneal por un meningioma adyacente
- meningioma primario intraóseo
- típico de los meningiomas que lindan con la base del cráneo es necesario distinguir la hiperostosis reactiva de:
- también se ha sugerido que el agrandamiento de los senos paranasales (pneumosinus dilatans) está asociado a los meningiomas de la fosa craneal anterior
- pueden observarse regiones líticas/destructivas en tumores de alto grado
- sin embargo, también debe considerarse una patología alternativa (por ejemplo, hemangiopericitoma o metástasis)
- sin embargo, también debe considerarse una patología alternativa (por ejemplo, hemangiopericitoma o metástasis)
- Angiografía: indica la irrigación vascular del tumor y confirma el diagnóstico. Característicamente muestra un "rubor" que es el resultado de la vascularización del tumor y de la irrigación sanguínea desde la carótida externa.
Referencia:
- NICE (julio 20180. Tumores cerebrales (primarios) y metástasis cerebrales en adultos
- Greenberg H, Chandler WF, Sandler HM. Tumores cerebrales. Oxford University Press, EE.UU.. (1999) ISBN:019512958X
- Parizel PM, Carpentier K, Van Marck V et al. Pneumosinus dilatans in anterior skull base meningiomas. Neuroradiology. 2013;55 (3): 307-11. doi:10.1007/s00234-012-1106-9
- Lee JH. Meningiomas. Springer. (2008) ISBN:1846287847
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página