Este sitio está destinado a los profesionales de la salud

Go to /iniciar-sesion page

Puede ver 5 páginas más antes de iniciar sesión

Diagnóstico de la migraña infantil

Traducido del inglés. Mostrar original.

Equipo de redacción

  • la evaluación de un niño con cefalea es principalmente clínica; rara vez se requieren imágenes radiológicas
  • se debe evaluar la historia de la cefalea:
    • naturaleza y calidad del dolor
    • intensidad del dolor
    • localización y extensión del dolor
    • frecuencia y duración de la cefalea
    • síntomas asociados
    • factores desencadenantes o predisponentes
    • factores agravantes y atenuantes
  • idealmente, debe realizarse un examen neurológico completo que incluya pruebas de campo visual y fundoscopia
  • debe evaluarse el crecimiento, la tensión arterial y la agudeza visual

En general, el examen neurológico y las investigaciones no revelan anomalías en los niños con migraña (1).

Las indicaciones de diagnóstico por imagen incluyen

  • hallazgos neurológicos anormales, especialmente si van acompañados de nistagmo, papiloedema o anomalías motoras o de la marcha
  • cefaleas que despiertan repetidamente al niño del sueño o que se producen inmediatamente al despertar
  • cefalea persistente asociada a episodios importantes de confusión, vómitos o desorientación
  • además, "probablemente también merezca la pena realizar pruebas de imagen en niños cuyos síntomas se desarrollen antes de los 5 años de edad".

Nota1: un temor común entre los padres es que el dolor de cabeza de su hijo pueda representar síntomas de un tumor cerebral. Un estudio retrospectivo de 74 niños diagnosticados de un tumor cerebral primario demuestra que el 24% habían sido diagnosticados de migraña (2). Asimismo, este estudio sugiere que los cambios de personalidad y comportamiento son frecuentes en los niños con tumores cerebrales, y que las cefaleas asociadas pueden diferir considerablemente del patrón clásico de tumor cerebral de cefaleas matutinas y vómitos asociados a una presión intracraneal elevada.

Nota2: la migraña es aproximadamente un 50% más probable en los familiares de personas que padecen la enfermedad que en aquellos cuyos familiares no la padecen.

Referencia:

  1. Drugs and Therapeutics Bulletin (2004), 42 (4), 25-8.
  2. Edgeworth J et al. ¿Por qué se siguen pasando por alto los tumores cerebrales? Arch Dis Child 1996; 74:148-51

Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página

Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página

El contenido del presente documento se facilita con fines informativos y no sustituye la necesidad de aplicar el juicio clínico profesional a la hora de diagnosticar o tratar cualquier afección médica. Para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las afecciones médicas debe consultarse a un médico colegiado.

Conectar

Copyright 2025 Oxbridge Solutions Limited, filial de OmniaMed Communications Limited. Todos los derechos reservados. Cualquier distribución o duplicación de la información aquí contenida está estrictamente prohibida. Oxbridge Solutions recibe financiación de la publicidad pero mantiene su independencia editorial.