- la pericondritis puede ser una complicación de la perforación auricular
- la perforación "alta", que requiere la punción a través del cartílago del tercio superior del pabellón auricular, puede causar pericondritis auricular
- el absceso subperióstico que puede producirse con la pericondritis a menudo conduce a la pérdida de cartílago y a una deformidad antiestética conocida como "oreja en coliflor", que tiene pocas posibilidades de una buena reconstrucción
- el agente infeccioso habitual en la pericondritis auricular es Pseudomonas aeruginosa
- la perforación "alta", que requiere la punción a través del cartílago del tercio superior del pabellón auricular, puede causar pericondritis auricular
- en la fase inicial de la infección, el tratamiento debe centrarse en erradicar la Pseudomonas aeruginosa y el Staphylococcus aureus
- son necesarios agentes antipseudomonas como la ciprofloxacina oral o la ticarcilina o carbenicilina intravenosas. La ciprofloxacina también tiene una buena actividad contra S. aureus.
- mantener al paciente bajo estrecha observación
- si el paciente no responde al tratamiento, debe ser ingresado en un servicio de otorrinolaringología, que debe intervenir quirúrgicamente a la menor señal de absceso
- las laceraciones del pabellón auricular pueden evolucionar a condritis o pericondritis graves, por lo que deben tratarse con sutura y antibióticos como penicilina más flucloxacilina, co-amoxiclav o eritromicina.
Referencia:
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página