Tratamiento
El principal paso en el tratamiento consiste en determinar la causa del goteo nasal y, a continuación, iniciar un tratamiento dirigido a esta afección subyacente (1,2).
En los pacientes sin una causa evidente, debe iniciarse un tratamiento empírico del SDNP.
Las opciones de tratamiento incluyen
- evitar los antígenos agresores
- lavado con soluciones alcalinas suaves que contengan borato, como la solución de Dobell (1)
- antihistamínicos no sedantes, como la loratadina
- descongestionantes orales - sólo pueden utilizarse a corto plazo debido al riesgo de rinitis medicamentosa
- corticosteroides nasales
- antibióticos si están indicados
Si no se reconoce un proceso patológico, puede ser necesario aconsejar al paciente para que acepte el problema. (3) Existen algunas pruebas del uso de intervenciones no farmacológicas, como la logopedia, en el tratamiento de la tos crónica con características de las vías respiratorias superiores. (4)
Referencia:
- Pratter M. Chronic upper airway cough syndrome secondary to rhinosinus diseases (previously referred to as postnasal drip syndrome): ACCP evidence-based clinical practice guidelines. Chest. 2006;129(suppl 1):63S-71S.
- Parker SM, Smith JA, Birring SS, et al. British Thoracic Society Clinical Statement on chronic cough in adults. Thorax. 2023 Dic 6;78(suppl 6):s3-19.
- Chung KF, McGarvey L, Song WJ, et al. Cough hypersensitivity and chronic cough (Hipersensibilidad a la tos y tos crónica). Nat Rev Dis Primers. 2022 Jun 30;8(1):45.
- Sociedad Respiratoria Europea. Directrices de la ERS sobre el diagnóstico y tratamiento de la tos crónica en adultos y niños. 2020 [publicación en Internet].