Vestibulotoxicidad con gentamicina
Gentamicina
- es un antibiótico aminoglucósido compuesto por una mezcla de componentes y fracciones de gentamicina relacionados y se utiliza para el tratamiento de muchos tipos de infecciones bacterianas, en particular las causadas por organismos Gram-negativos
- los aminoglucósidos son agentes antimicrobianos bactericidas que alteran la integridad de la pared celular bacteriana y perjudican la síntesis de proteínas bacterianas
- al igual que todos los aminoglucósidos, la gentamicina no es sistémicamente activa cuando se administra por vía oral
- no se absorbe de forma apreciable en el intestino delgado
- se administra por vía intravenosa, intramuscular o tópica para tratar infecciones
- se elimina sin cambios por la orina
la gentamicina se excreta por vía renal en cuestión de horas, pero se acumula durante meses en el oído interno
- se estima que la ototoxicidad evidente (pérdida auditiva y/o vestibular) afecta al 11% de las personas que toman tratamiento diario con gentamicina, y entre el 0,2% y el 6,2% de los pacientes que han recibido una dosis única (1)
- se considera que la vestibulotoxicidad depende de la dosis y suele producirse cuando los niveles son elevados o el aclaramiento renal es deficiente
- puede ocurrir en pacientes con daño renal preexistente y en pacientes con función renal normal tratados a dosis más altas y/o durante periodos más largos que los recomendados (2)
- otros factores de riesgo son el aumento de la edad y el uso concomitante de otros fármacos ototóxicos (3)
- el efecto vestibulotóxico de la gentamicina implica la inhibición inmediata de la liberación del transmisor de la célula ciliada mediante el bloqueo de la mecanotransducción (3)
- la exposición prolongada provoca daños en las células ciliadas vestibulares y su muerte por apoptosis
- las células ciliadas de tipo I son más susceptibles a la pérdida que las de tipo II porque presentan una mayor captación y retención de gentamicina
Vestibulotoxicidad con gentamicina:
- la mayoría de los pacientes presentan trastornos de la marcha y desequilibrio (1)
- posiblemente porque la administración sistémica de gentamicina tiende a afectar a la función vestibular bilateral (1)
- los pacientes con pérdida vestibular bilateral aguda son incapaces de mantenerse en pie sin ayuda
- el desequilibrio empeora al caminar en la oscuridad, y se produce oscilopsia durante los movimientos de la cabeza (3)
- el vértigo es infrecuente (3)
- la oscilopsia es una afección incapacitante en pacientes con hipofunción vestibular bilateral (HVB) (3)
- cuando el reflejo vestíbulo-ocular (RVO) está bilateralmente alterado, su capacidad para compensar los movimientos rápidos de la cabeza debe ser apoyada por sacadas de refijación
- la gentamicina es más tóxica para el sistema vestibular que para el auditivo (1)
- la mayoría (90%) de los pacientes no presentan pérdida de audición o tinnitus acompañantes
- la pérdida vestibular es permanente en la mayoría de los pacientes
Notas de revisión (1)
- pregunte sobre antecedentes de administración de gentamicina en pacientes que experimentan síntomas vestibulares como desequilibrio al caminar o visión tambaleante
- la vestibulotoxicidad relacionada con la gentamicina suele ser permanente, pero el diagnóstico precoz y la rehabilitación física temprana pueden mejorar la marcha y el equilibrio
- evitar la gentamicina, si es posible, en la profilaxis quirúrgica y en pacientes con factores de riesgo como enfermedad renal preexistente, sobrepeso o que utilicen otros fármacos que puedan potenciar sus efectos (como la vancomicina)
Referencia:
- Ferreira K, Forbes S, Kaski D. Vestibulotoxicidad con gentamicina BMJ 2022; 378 :e070873
- Saleh P, Abbasalizadeh S, Rezaeian S, Naghavi-Behzad M, Piri R, Pourfeizi HH. Gentamicin-mediated ototoxicity and nephrotoxicity: Un estudio de ensayo clínico. Niger Med J. 2016 Nov-Dic;57(6):347-352.
- Ferreira-Cendón S, Martínez-Carranza R, Fernández-Nava MJ, Villaoslada-Fuente R, Sánchez-Gómez H, Santa Cruz-Ruiz S, Sánchez-Ledesma M, Batuecas-Caletrio A. Prevención de la hipofunción vestibular grave tras gentamicina sistémica. J Clin Med. 2022 Jan 25;11(3):586.