Este sitio está destinado a los profesionales de la salud

Go to /iniciar-sesion page

Puede ver 5 páginas más antes de iniciar sesión

Signos y síntomas de posible autismo en niños en edad preescolar (o edad mental equivalente)

Traducido del inglés. Mostrar original.

Equipo de redacción

Signos y síntomas de posible autismo en niños en edad preescolar (o edad mental equivalente)

Interacción social y comportamientos de comunicación recíproca

Lenguaje hablado

  • Retraso en el lenguaje (en el balbuceo o en las palabras, por ejemplo, menos de diez palabras a la edad de 2 años)
  • Regresión o pérdida del uso del habla
  • El lenguaje hablado (si está presente) puede incluir inusuales
    • vocalizaciones no similares al habla
    • entonación extraña o plana
    • repetición frecuente de palabras y frases hechas ("ecolalia")
    • referencia a sí mismo por su nombre o "tú" o "él/ella" después de los 3 años
  • Uso reducido y/o infrecuente del lenguaje para comunicarse, por ejemplo, uso de palabras sueltas aunque pueda hablar con frases.

Respuesta a los demás

  • Ausencia o retraso en la respuesta cuando se le llama por su nombre, a pesar de tener una audición normal.
  • Sonrisa social de respuesta reducida o ausente. Respuesta reducida o ausente a las expresiones faciales o sentimientos de otras personas.
  • Respuesta inusualmente negativa a las peticiones de los demás (comportamiento de evitación de la demanda)
  • Rechazo de los mimos iniciados por los padres o cuidadores, aunque pueden iniciarlos ellos mismos.

Interacción con los demás

  • Conciencia reducida o ausente del espacio personal, o intolerancia inusual a que la gente entre en su espacio personal.
  • Interés social reducido o nulo por los demás, incluidos los niños de su edad: puede rechazar a los demás; si se interesa por los demás, puede acercarse a ellos de forma inadecuada, pareciendo agresivo o perturbador.
  • Imitación reducida o nula de las acciones de los demás.
  • Iniciación reducida o ausente del juego social con otros, juega solo
  • Disfrute reducido o ausente de situaciones que gustan a la mayoría de los niños, por ejemplo, fiestas de cumpleaños.
  • Disfrute compartido reducido o ausente.

Contacto visual, señalar y otros gestos

  • Uso reducido o ausente de gestos y expresiones faciales para comunicarse (aunque puede colocar la mano del adulto sobre objetos)
  • Gestos, expresiones faciales, orientación corporal, contacto visual (mirar a los ojos cuando se habla) y habla utilizados en la comunicación social reducidos y mal integrados.
  • Uso social reducido o ausente del contacto visual, asumiendo una visión adecuada
  • Atención conjunta reducida o ausente mostrada por la falta de: cambio de mirada siguiendo un punto (mirando hacia donde la otra persona señala - puede mirar la mano) utilizando señalar o mostrar objetos para compartir interés

Ideas e imaginación

  • Reducción o ausencia de imaginación y variedad de juegos imaginarios

Intereses inusuales o restringidos y/o comportamientos rígidos y repetitivos

  • Movimientos repetitivos "estereotipados" como agitar las manos, balancear el cuerpo de pie, dar vueltas, chasquear los dedos
  • Juego repetitivo o estereotipado, por ejemplo, abrir y cerrar puertas
  • Intereses excesivos o inusuales
  • Insistencia excesiva en seguir su propia agenda
  • Reactividad emocional extrema al cambio o a situaciones nuevas, insistencia en que las cosas sigan "igual".
  • Reacción excesiva o insuficiente a estímulos sensoriales, por ejemplo texturas, sonidos, olores
  • Reacción excesiva al sabor, olor, textura o aspecto de los alimentos o modas alimentarias extremas

Referencia:


Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página

Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página

El contenido del presente documento se facilita con fines informativos y no sustituye la necesidad de aplicar el juicio clínico profesional a la hora de diagnosticar o tratar cualquier afección médica. Para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las afecciones médicas debe consultarse a un médico colegiado.

Conectar

Copyright 2025 Oxbridge Solutions Limited, filial de OmniaMed Communications Limited. Todos los derechos reservados. Cualquier distribución o duplicación de la información aquí contenida está estrictamente prohibida. Oxbridge Solutions recibe financiación de la publicidad pero mantiene su independencia editorial.