La displasia tanatofórica (DT) es la displasia esquelética neonatal letal más frecuente.
- La incidencia es de aproximadamente uno por cada 20.000 nacidos vivos.
- displasia esquelética letal más frecuente
- causada por la mutación del gen FGFR3
- aunque se ha utilizado la ultraonografía para el diagnóstico prenatal de la DT, en ocasiones los fetos con DT in utero no pueden distinguirse claramente de otras osteocondrodisplasias
- El término deriva de la palabra griega "thanatophoros", que significa "portador de muerte".
- trastorno esquelético letal más frecuente
- dos formas principales de TD basadas en el patrón de deformidad ósea
- la DT de tipo 1 se caracteriza por fémures cortos y curvados con aspecto de receptor telefónico, junto con cuerpos vertebrales muy planos
- rara vez se asocia con una deformidad craneal en forma de trébol
- La DT de tipo 2 presenta fémures más rectos, pero igual de cortos
- se caracteriza por cuerpos vertebrales más planos y casi siempre se asocia a un cráneo en forma de hoja de trébol
- se caracteriza por cuerpos vertebrales más planos y casi siempre se asocia a un cráneo en forma de hoja de trébol
- la DT de tipo 1 se caracteriza por fémures cortos y curvados con aspecto de receptor telefónico, junto con cuerpos vertebrales muy planos
- el diagnóstico prenatal de la DT mediante ecografía se ha basado en estas extremidades acortadas características u otros defectos esqueléticos compatibles con la DT
- trastorno esquelético letal más frecuente
Los individuos afectados mueren a las pocas horas de nacer, generalmente por insuficiencia respiratoria
- el neonato afectado suele morir poco después del nacimiento debido a una hipoplasia pulmonar profunda
Referencia:
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página