Eritromicina y riesgo de estenosis pilórica infantil
Traducido del inglés. Mostrar original.
Consejos para los profesionales sanitarios:
- desde hace algún tiempo se refleja en la información del producto un mayor riesgo de estenosis pilórica hipertrófica infantil tras la exposición a la eritromicina en la infancia
- los datos de tres metaanálisis recientes han llevado a actualizar la magnitud del aumento del riesgo con el uso de eritromicina durante la infancia en general, y a reflejar que el riesgo es mayor en los primeros 14 días tras el nacimiento
- considerar el beneficio del tratamiento con eritromicina frente al riesgo potencial de desarrollar estenosis pilórica hipertrófica infantil
- aconsejar a los padres que pidan consejo a su médico si se producen vómitos o irritabilidad con la alimentación en los lactantes durante el tratamiento con eritromicina
Notas:
- se cree que la incidencia de fondo de la estenosis pilórica hipertrófica infantil es del 0,1-0,2% de nacidos vivos. Los estudios muestran que el riesgo de estenosis pilórica hipertrófica infantil tras la exposición a eritromicina es mayor en los primeros 14 días tras el nacimiento. Los datos disponibles sugieren una incidencia del 2,6% (IC 95%: 1,5 a 4,2) para los lactantes menores de 14 días tras la exposición a la eritromicina.
- los estudios sugieren un aumento global de 2-3 veces en el riesgo de estenosis pilórica hipertrófica infantil tras la exposición a eritromicina en la infancia en general.
Referencia:
- Drug Safety Update volumen 14, número 5: diciembre 2020: 3.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página