La plagiocefalia se debe a la posición o sinostosis de una sola sutura lambdoidea o coronal (1):
- provoca una forma anormal de la cabeza al restringir el crecimiento del cráneo
- se manifiesta al nacer o meses más tarde con la deformidad del cráneo conocida como plagiocefalia - en su acepción más amplia, plagiocefalia, derivada del griego, significa cabeza torcida y es la presentación de una verdadera craneosinostosis simple
- los refinamientos de la terminología para describir tipos específicos de sinostosis derivan de raíces griegas, como escafocefalia y trigonocefalia, que caracterizan las apariencias del cráneo en sinostosis sagital y metópica, respectivamente.
- la plagiocefalia propiamente dicha suele reservarse para la deformación del cráneo que se observa en la sinostosis coronal (plagiocefalia anterior) o lambdoidea (plagiocefalia posterior), o bien en la plagiocefalia deformacional
- plagiocefalia deformante (o posicional) se refiere a una condición en la que la cabeza de un bebé se deforma como resultado de fuerzas externas aplicadas al cráneo maleable
- la deformidad puede ser prenatal o postnatal
- prenatalmente, las deformidades congénitas se asocian a un entorno intrauterino restrictivo, como una pelvis materna pequeña, una estructura uterina anormal, fetos grandes o múltiples, escasez o exceso de líquido amniótico, o un aumento del tono muscular abdominal o uterino (2)
- En el periodo postnatal, la deformación craneal se ha atribuido a la posición supina al dormir, a la tortícolis muscular congénita, a déficits neurológicos o cervicales, al nacimiento prematuro y a periodos prolongados en sillas de coche y portabebés (2).
- la plagiocefalia posicional es una afección no sinostótica en la que se produce una deformación de la bóveda craneal en presencia de suturas que, por lo demás, están abiertas y funcionan normalmente
- se caracteriza por un aplanamiento occipital derecho o izquierdo, con avance anterior de la oreja y la frente ipsilaterales.
- En EE.UU., la campaña "Back to Sleep" redujo drásticamente la incidencia del síndrome de muerte súbita del lactante; sin embargo, sus secuelas de plagiocefalia deformante han alcanzado hoy proporciones epidémicas.
- la prevalencia actual de la plagiocefalia deformante oscila entre el 10% y el 15% (2)
- la plagiocefalia posicional es una deformación de la bóveda craneal en presencia de suturas abiertas de la bóveda craneal sin consecuencias neurológicas negativas
- un patrón morfológico distinto y suturas craneales permeables observadas en estudios radiográficos de confirmación distinguen la plagiocefalia posicional de las formas craneales anormales secundarias a una craneosinostosis
- el tratamiento consiste en medidas conservadoras (no quirúrgicas), dependiendo de la magnitud de la asimetría craneal y de los factores etiológicos contribuyentes
- la incidencia de la plagiocefalia puede reducirse mediante una intervención precoz y la educación de los padres sobre medidas preventivas conservadoras (por ejemplo, reposicionamiento, fisioterapia, tiempo boca abajo supervisado)
- si fracasan las medidas preventivas y los niños desarrollan patrones de sueño persistentes que provocan deformidades craneofaciales, la plagiocefalia deformante puede tratarse con éxito mediante la modificación del comportamiento o la terapia de moldeamiento craneal con casco.
- la deformidad puede ser prenatal o postnatal
- plagiocefalia deformante (o posicional) se refiere a una condición en la que la cabeza de un bebé se deforma como resultado de fuerzas externas aplicadas al cráneo maleable
Referencias:
- Lekovic GP et al. Impacto cognitivo de la craneosinostosis. Seminarios de Neurología Pediátrica 2004; 11 (4): 305-310.
- Littlefield TR et al. On the current incidence of deformational plagiocephaly: Una estimación basada en el registro prospectivo en un único centro Seminars in Pediatric Neurology 2004; 11 (4): 301-304.
- Losee JE, Mason AC. Plagiocefalia deformacional: diagnóstico, prevención y tratamiento Clinics in Plastic Surgery 2005; 32 (1):53-64.
- Caccamese J et al. Plagiocefalia posicional: evaluación y tratamiento Oral and Maxillofacial Surgery Clinics of North America 2004; 16 (4): 439-446.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página