- El síndrome de Kabuki también se conoce como síndrome de maquillaje Kabuki, ya que los afectados imitan el maquillaje facial de los actores del teatro japonés Kabuki.
- El síndrome de Kabuki es una enfermedad congénita caracterizada por múltiples anomalías y asociada normalmente a dificultades de aprendizaje de leves a moderadas.
- los rasgos clave del síndrome de Kabuki son su peculiar facies
- una revisión ha afirmado que el síndrome de Kabuki
- se caracteriza por un rostro dismórfico, retraso del crecimiento postnatal, anomalías esqueléticas, retraso mental y patrones dermatoglíficos inusuales
- los rasgos faciales más comúnmente identificados en pacientes con síndrome de Kabuki incluyen fisuras palpebrales largas, eversión de los párpados inferiores, orejas grandes, cejas muy arqueadas y punta nasal plana
- en 2003, se habían notificado aproximadamente más de 350 casos en todo el mundo
- además de estas cinco manifestaciones cardinales, la laxitud articular (74%), las anomalías dentales (68%) y la propensión a las infecciones, incluida la otitis media recurrente (63%), se reconocían como otras características frecuentes
- también se notificaron diversas anomalías viscerales, como anomalías cardiovasculares (42%), renales y/o del tracto urinario (28%), atresia biliar, hernia diafragmática y anomalías anorrectales
- algunos pacientes presentaban inteligencia normal (16%) y estatura normal, lo que sugiere que pueden tener aptitud reproductiva para tener hijos
- se han descrito 13 anomalías cromosómicas asociadas al síndrome de Kabuki; sin embargo, no se conocen anomalías comunes ni puntos de ruptura que puedan contribuir a la clonación posicional del gen o genes putativos del síndrome de Kabuki
- se caracteriza por un rostro dismórfico, retraso del crecimiento postnatal, anomalías esqueléticas, retraso mental y patrones dermatoglíficos inusuales
- una revisión ha afirmado que el síndrome de Kabuki
- el síndrome de Kabuki puede ir acompañado de un sistema inmunitario debilitado y una mayor susceptibilidad a las infecciones (2)
- el paladar hendido es una característica que a veces se observa en pacientes con síndrome de Kabuki (3)
Grupo de apoyo del síndrome de Kabuki
Referencia:
- Matsumoto N et al. Síndrome de maquillaje Kabuki: una revisión. American Journal of Medical Genetics 2003; 117C: 57?65
- Wessels MW, Brooks AS, Hoogeboom J, Niermeijer MF, Willems PJ. Síndrome de Kabuki: un estudio de revisión de trescientos pacientes. Clinical Dysmorphology, 2002; 11: 95-102.
- Iida T et al. Cleft palate in Kabuki syndrome: a report of six cases. Cleft Palate Craniofac J. 2006 Nov;43(6):756-61
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página