Entre las posibles características se incluyen: (1)
- un peso corporal inferior en más de un 15% al peso estándar para la estatura, la edad y el sexo de una persona o un IMC inferior a 17,5 en adultos. En los niños prepúberes, el crecimiento y el desarrollo físico pueden verse afectados y la pubertad retrasada
- deseo intenso de estar delgado
- amenorrea en las mujeres
- restricción de la ingesta de hidratos de carbono y grasas
- los individuos pueden llegar a preocuparse por la comida y disfrutar cocinando para otras personas
- el 50% sufre periodos de atracones con el consiguiente sentimiento de culpa y remordimiento
- los atracones se perciben como una pérdida de control
- vómitos autoinducidos en el 50% de los casos
- uso de laxantes o diuréticos en el 50% de los casos
- ejercicio vigoroso
- puede haber falta de interés sexual en mujeres y hombres con anorexia nerviosa
- la "psicopatología central" consiste en un conjunto característico de preocupaciones extremas por la figura y el peso, a menudo creyendo
- que para ser valorado hay que estar delgado
- que hay que mantener un control estricto sobre la ingesta de alimentos
- percepción errónea de la forma corporal (sobreestimación del tamaño corporal)
- no hay verdadera "anorexia" (es decir, pérdida de apetito) salvo en casos muy extremos
- rasgos que pueden ser en gran medida secundarios a la inanición, p. ej., estado de ánimo depresivo, problemas de concentración, retraimiento social
Referencia:
- NICE. Trastornos de la conducta alimentaria: reconocimiento y tratamiento. Guía NICE NG69. Publicada en mayo de 2017, última actualización en diciembre de 2020
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página