- gonadotrofinas - FSH, LH bajas
- prolactina reducida durante el sueño pero niveles normales durante el día
- T3 - baja; pero no tratar por hipotiroidismo ya que el nivel bajo es secundario al bajo peso corporal
- T4, TSH: normales
- Hormona del crecimiento: elevada, secundaria a la reducción de la ingesta de carbohidratos.
- Niveles de cortisol altos, normales o supranormales.
- VSG: normal o baja; una VSG elevada sugiere una enfermedad orgánica.
- otras pruebas incluyen hemograma completo, análisis de orina, niveles de creatinina, pruebas de función hepática y glucosa en sangre al azar
- Puede haber alteraciones electrolíticas en quienes se cree que tienen comportamientos compensatorios, como vómitos, toma de laxantes o diuréticos, o carga de agua. Deben excluirse desequilibrios metabólicos como la hipopotasemia.
- Evaluar si es necesaria la monitorización del ECG en personas con un trastorno alimentario, basándose en los siguientes factores de riesgo:
- pérdida rápida de peso
- ejercicio excesivo
- conductas purgativas severas, como uso de laxantes o diuréticos o vómitos
- bradicardia
- hipotensión
- exceso de cafeína (incluidas las bebidas energéticas)
- medicamentos prescritos o no prescritos
- debilidad muscular
- desequilibrio electrolítico
- ritmo cardiaco anormal previo.
Nota: la reducción de la masa ósea es una complicación importante de la anorexia nerviosa y las orientaciones relativas a la evaluación están vinculadas.
Referencia:
- NICE. Trastornos de la conducta alimentaria: reconocimiento y tratamiento. Guía NICE NG69. Publicada en mayo de 2017, última actualización en diciembre de 2020
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página