La bulimia nerviosa es mucho más frecuente en mujeres que en hombres (1), y afecta a adolescentes y adultos jóvenes con una distribución de clases sociales uniforme.
Esta afección es un fenómeno relativamente reciente y ha registrado un notable aumento de los casos notificados desde mediados de la década de 1970: no se describió como trastorno específico hasta 1979 aproximadamente.
Utilizando cifras de ingresos hospitalarios en el Reino Unido entre 2012 y 2013, la organización benéfica BEAT especializada en trastornos alimentarios estimó que había más de 725 000 personas con un trastorno alimentario en el Reino Unido, de las cuales aproximadamente el 90 % eran mujeres (1)
- sin embargo, recientes estudios epidemiológicos basados en la comunidad sugieren que hasta el 25% de las personas con un trastorno alimentario son hombres
- los trastornos alimentarios suelen comenzar en la adolescencia, pero también pueden iniciarse durante la infancia o la edad adulta
- aproximadamente el 15% de las personas con un trastorno alimentario padecen anorexia nerviosa, que también es más frecuente en personas jóvenes
- la mayoría de las personas con un trastorno alimentario cumplen los criterios diagnósticos de la bulimia nerviosa, el trastorno por atracón u otro trastorno alimentario específico (OSFED). Cada trastorno se asocia a una mala calidad de vida, aislamiento social y un impacto sustancial para los familiares y cuidadores.
- si no se tratan, los trastornos alimentarios son duraderos
Referencia:
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página