Signos y síntomas de posible autismo en niños de primaria (de 5 a 11 años o edad mental equivalente)
Comportamientos de interacción social y comunicación recíproca
Lenguaje hablado
El lenguaje hablado puede ser inusual en varios aspectos:
- uso muy limitado
- tono monótono
- habla repetitiva, uso frecuente de frases estereotipadas (aprendidas), contenido dominado por un exceso de información sobre temas de interés propio
- hablar "a" los demás en lugar de compartir una conversación bidireccional
- las respuestas a los demás pueden parecer groseras o inapropiadas
Responder a los demás
- Respuesta reducida o ausente a las expresiones faciales o sentimientos de otras personas
- Respuesta reducida o retardada cuando se le llama por su nombre, a pesar de tener una audición normal.
- Dificultades sutiles para comprender las intenciones de los demás; puede tomarse las cosas al pie de la letra y malinterpretar el sarcasmo o la metáfora
- Respuesta inusualmente negativa a las peticiones de los demás (comportamiento de evitación de la demanda).
Interacción con los demás
- Conciencia reducida o ausente del espacio personal, o intolerancia inusual a que la gente entre en su espacio personal.
- Interés social reducido o ausente en las personas, incluidos los niños de su edad: puede rechazar a los demás; si se interesa por los demás, puede acercarse a ellos de forma inadecuada, pareciendo agresivo o perturbador.
- Comportamientos de saludo y despedida reducidos o ausentes.
- Conocimiento reducido o ausente del comportamiento socialmente esperado.
- Capacidad reducida o ausente para compartir el juego social o las ideas de los demás, juega solo. Incapaz de adaptar el estilo de comunicación a las situaciones sociales, por ejemplo puede ser excesivamente formal o inapropiadamente familiar
- Disfrute reducido o ausente de situaciones que gustan a la mayoría de los niños.
Contacto visual, señalar y otros gestos
- Gestos, expresiones faciales y orientación corporal reducidos y mal integrados, contacto visual (mirar a los ojos de las personas al hablar) y habla utilizados en la comunicación social
- Uso social reducido o ausente del contacto visual, suponiendo una visión adecuada
- Atención conjunta reducida o ausente mostrada por la falta de:
- cambio de mirada
- seguir un punto (mirar hacia donde señala la otra persona - puede mirar la mano)
- uso de señalar o mostrar objetos para compartir interés
Ideas e imaginación
- Juego imaginativo o creatividad flexibles reducidos o ausentes, aunque pueden recrearse escenas vistas en medios visuales (por ejemplo, televisión).
- Hace comentarios sin ser consciente de las sutilezas o jerarquías sociales
Intereses inusuales o restringidos y/o comportamientos rígidos y repetitivos
- Movimientos "estereotipados" repetitivos, como agitar las manos, balancear el cuerpo mientras está de pie, girar o mover los dedos.
- Juego repetitivo y orientado hacia los objetos más que hacia las personas
- Intereses excesivamente centrados o inusuales
- Exigencia rígida de que los demás niños se atengan a las reglas de juego
- Insistencia excesiva en seguir su propia agenda
- Extremos de reactividad emocional excesivos para las circunstancias
- Fuerte preferencia por las rutinas familiares y por que las cosas "estén bien".
- Aversión al cambio, que a menudo provoca ansiedad u otras formas de angustia (incluida la agresividad).
- Reacción excesiva o insuficiente a estímulos sensoriales como texturas, sonidos u olores.
Otros factores que pueden hacer sospechar de autismo
- Perfil inusual de habilidades o déficits (por ejemplo, habilidades sociales o de coordinación motora poco desarrolladas, mientras que determinadas áreas de conocimiento, lectura o vocabulario son avanzadas para la edad cronológica o mental)
- Desarrollo social y emocional más inmaduro que otras áreas del desarrollo, excesiva confianza (ingenuidad), falta de sentido común, menos independiente que sus compañeros
Referencia: