- esquizofrenia y relación con el término demencia precoz
- la demencia precoz fue utilizada por primera vez en 1891 por Arnold Pick, profesor de psiquiatría de la rama alemana de la Universidad Carolina de Praga
- El término demencia precoz fue popularizado por el psiquiatra alemán Emil Kraepelin en 1896 en su primera descripción detallada de una enfermedad.
- Kraepelin amplió la noción de demencia precoz, dejando de lado la etiología degenerativa, e incorporó la noción de Griesinger y otros autores de una patología cerebral difusa predisponente.
- Kraepelin señaló que la edad de inicio, los antecedentes familiares y la personalidad o temperamento premórbido eran útiles para distinguir entre la demencia precoz y la locura maníaco-depresiva.
- hizo hincapié en los factores hereditarios en la demencia praecox y encontró pruebas de un factor hereditario en la mayoría de sus casos
- planteó la posibilidad de que complicaciones obstétricas como un parto difícil, abortos previos, niños nacidos muertos y partos prematuros fueran factores significativos en la etiología de la psicosis
- destacaba que la demencia precoz es una enfermedad del sistema nervioso central que implica lesiones muy graves de la corteza cerebral, lesiones que son más bien permanentes o que sólo pueden regenerarse en parte, si es que pueden regenerarse en absoluto
- cree que muchas otras anomalías biológicas, incluidas las endocrinológicas, causan esquizofrenia
- Kraepelin señaló que la edad de inicio, los antecedentes familiares y la personalidad o temperamento premórbido eran útiles para distinguir entre la demencia precoz y la locura maníaco-depresiva.
- la demencia precoz acabaría siendo reformulada y rebautizada como esquizofrenia.
- Bleuler (1908), psiquiatra suizo, introdujo el término esquizofrenia.
- se vio influido por Wundt, Freud y Jung en su comprensión de la enfermedad mental
- Bleuler criticó el término 'dementia praecox' porque la esquizofrenia no siempre aparecía por primera vez en la adolescencia ni terminaba invariablemente en deterioro
- Bleuler escribió que a esta enfermedad le faltaba un adjetivo, pidió un nuevo nombre porque consideraba que el nombre dementia praecox era incómodo - afirmó que el nombre naem dementia praecox sólo designaba la enfermedad, no al enfermo
- el término "esquizofrenia" (desdoblamiento de la mente) implica una etiología psicológica
- Bleuler (1908), psiquiatra suizo, introdujo el término esquizofrenia.
- Kraepelin amplió la noción de demencia precoz, dejando de lado la etiología degenerativa, e incorporó la noción de Griesinger y otros autores de una patología cerebral difusa predisponente.
- algunos sugieren que, dado que los datos actuales apoyan una etiología del sistema nervioso central para la esquizofrenia, el concepto de dementia praecox merece ser resucitado (1)
- algunos autores sugieren abandonar el término esquizofrenia en favor del término más amplio y genérico de demencia praecox
- sugieren que sustituir "esquizofrenia" por "demencia praecox" en el siglo XXI facilitará la investigación y ayudará a clarificar la nosología de varios trastornos cerebrales actualmente incluidos en las esquizofrenias.
- en los pacientes con esquizofrenia se observan hallazgos de neuroimagen como el agrandamiento de los ventrículos laterales, el tamaño insuficiente de la circunvolución temporal superior y anomalías prefrontales
- además, estos hallazgos se correlacionan con los síntomas clínicos de la esquizofrenia (3)
- algunos autores sugieren abandonar el término esquizofrenia en favor del término más amplio y genérico de demencia praecox
- El término demencia precoz fue popularizado por el psiquiatra alemán Emil Kraepelin en 1896 en su primera descripción detallada de una enfermedad.
- la demencia precoz fue utilizada por primera vez en 1891 por Arnold Pick, profesor de psiquiatría de la rama alemana de la Universidad Carolina de Praga
Notas:
- originalmente el término demencia era sinónimo de locura sin relación con la edad, el estado cognitivo o la reversibilidad
Referencias:
- (1) Howells JG (ed.) The Concept of Schizophrenia: Historical Perspectives. American Psychiatric Press, Washington DC, 1991.
- (2) Dementia praecox to schizophrenia: the first 100 years.Psychiatry Clin Neurosci. 1999 Ago;53(4):437-48. Revista
- (3) Psychopharmacol Bull. 2007;40(4):156-67
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página