Hábitos dietéticos y depresión
Una revisión sistemática se propuso investigar las dietas y su impacto en la depresión (1)
- un alto cumplimiento de las recomendaciones dietéticas, una dieta antiinflamatoria, el consumo de pescado, la exclusión de alimentos procesados y una ingesta adecuada de ácido fólico, magnesio y diferentes ácidos grasos se asociaron a un menor riesgo de enfermedad mental
- una dieta equilibrada con un alto consumo de verduras, frutas y pescado se asoció a un menor riesgo de depresión, mientras que una dieta con azúcar añadido, refrescos y comida basura se asoció a un mayor riesgo de depresión
- concluyeron los autores del estudio:
- la dieta puede tener un efecto significativo en la prevención y el tratamiento de la depresión en el individuo
- una dieta que proteja y favorezca la depresión debe consistir en verduras, frutas, fibra, pescado, cereales integrales, legumbres y menos azúcar añadido y alimentos procesados
- se debe aconsejar a las personas sobre dietas beneficiosas para la salud, como aumentar la ingesta de verduras, frutas, pescado, frutos secos, legumbres y aceite de oliva, y excluir o restringir severamente la ingesta de alimentos procesados como embutidos, zumos, refrescos y dulces, para promover y prevenir la depresión (valor probatorio fuerte)
- el contenido de micronutrientes de la dieta, como el magnesio, el ácido fólico y varias vitaminas del grupo B, es importante para la depresión (valor de evidencia moderadamente fuerte)
- la dieta puede tener un efecto significativo en la prevención y el tratamiento de la depresión en el individuo
Asociación entre la dieta sin carne (dieta vegetariana) y los episodios depresivos
Un análisis transversal encontró una asociación positiva entre la prevalencia de episodios depresivos y una dieta sin carne. Los no consumidores de carne experimentaron aproximadamente el doble de frecuencia de episodios depresivos que los consumidores de carne (2)
- hay que señalar que el diseño transversal impidió la investigación de relaciones causales
- los autores del estudio concluyeron que
- "...los episodios depresivos son más frecuentes en individuos que no consumen carne, independientemente de factores socioeconómicos y de estilo de vida...Las deficiencias de nutrientes no explican esta asociación..."
Referencia:
- Ljungberg T, Bondza E, Lethin C. Evidence of the Importance of Dietary Habits Regarding Depressive Symptoms and Depression. Int J Environ Res Public Health. 2020 Mar 2;17(5):1616.
- Kohl IS, Luft VC, Patrão AL, Molina MDCB, Nunes MAA, Schmidt MI. Association between meatless diet and depressive episodes: A cross-sectional analysis of baseline data from the longitudinal study of adult health (ELSA-Brasil). J Affect Disord. 2023 Jan 1;320:48-56.
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página