- éxtasis - es el nombre que dan sus consumidores a la 3,4-metilenodioximetanfetamina (MDMA)
- segunda droga controlada más consumida (después del cannabis) en Europa
- La MDMA es un derivado anfetamínico de anillo sustituido
- está relacionada con el compuesto alucinógeno mescalina
- no produce las profundas alteraciones sensoriales ni las alucinaciones asociadas a los alucinógenos clásicos, como la dietilamina del ácido lisérgico (LSD)
- aumenta la sensibilidad emocional y la empatía
- también el consumo de MDMA se asocia a una pérdida de inhibiciones; reducción de la ansiedad; aumento de la sensación de cercanía con otras personas
- farmacología
- la acción en el sistema nervioso central es compleja
- principales efectos en las vías de la serotonina (5-hidroxitriptamina [5-HT]), aunque también afecta a otros dos importantes sistemas transmisores del cerebro: la dopamina (DA) y la noradrenalina
- el consumo de MDMA provoca un aumento agudo y rápido de la 5-HT extracelular
- provoca una marcada depleción de 5-HT del tejido cerebral en las primeras horas tras la administración de la droga
- en modelos de rata, los niveles de 5-HT se recuperan en 24 horas tras una dosis única de MDMA; sin embargo, dosis más altas de MDMA pueden provocar una depleción sostenida de 5-HT que puede durar hasta 12 meses
- La MDMA también bloquea la actividad de la triptófano hidroxilasa (enzima que limita la velocidad de biosíntesis de la 5-HT).
- este efecto se produce en los 15 minutos siguientes a la administración - puede durar hasta dos semanas
- La MDMA también bloquea la actividad de la triptófano hidroxilasa (enzima que limita la velocidad de biosíntesis de la 5-HT).
- la acción en el sistema nervioso central es compleja
- efectos tóxicos agudos
- Hipertermia maligna: síndrome de hipertermia persistente que conduce a la rabdomiólisis con el consiguiente fallo renal y de otros órganos.
- se desconoce el mecanismo, pero es posible que intervenga la proteína desacoplante-3, una proteína mitocondrial conocida por su papel en la termogénesis
- Hipertermia maligna: síndrome de hipertermia persistente que conduce a la rabdomiólisis con el consiguiente fallo renal y de otros órganos.
- efectos neuropsicológicos de la disminución de los niveles cerebrales de 5-HT
- tras el consumo de MDMA
- los efectos subjetivos descritos son euforia, cambios en la percepción (del sonido y la luz), reducción de la actitud defensiva (afecto negativo), apertura emocional, empatía y reducción de las inhibiciones
- es probable que los efectos se produzcan a través del sistema 5-HT
- el consumo de éxtasis no deja al consumidor con un estado de ánimo "neutro
- tras el consumo de éxtasis se produce un periodo de "compensación", durante el cual el estado de ánimo empeora y persiste durante varios días (lo que se conoce como "melancolía de mediados de semana")
- se ha sugerido que puede haber un aumento de la agresividad/enojo/ansiedad después de tomar éxtasis - tiende a alcanzar su punto máximo cuatro días después de tomar la droga
- los efectos del éxtasis sobre el estado de ánimo parecen ser reversibles
- hay pruebas de estudios que indican que la depresión, la impulsividad y la búsqueda de sensaciones no predicen el consumo de éxtasis por primera vez en una población de adultos jóvenes con intención de empezar a consumir éxtasis
- los efectos subjetivos descritos son euforia, cambios en la percepción (del sonido y la luz), reducción de la actitud defensiva (afecto negativo), apertura emocional, empatía y reducción de las inhibiciones
- tras el consumo de MDMA
- existen pruebas procedentes de estudios sobre el consumo prolongado de MDMA de alteraciones a largo plazo (de semanas a meses) de la memoria y el aprendizaje; en particular, de la memoria de trabajo, la capacidad de planificación, el control ejecutivo y la impulsividad cognitiva
Los efectos del éxtasis sobre el sistema cardiovascular se describen en el artículo vinculado.
Referencia
- Farrar A et al. Ecstasy, molly, MDMA: What health practitioners need to know about this common recreational drug. Dis Mon. 2025 Mar;71(3):101851.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página