La TCC sólo debe ofrecerse para ayudar a las personas que viven con EM/SFC a controlar sus síntomas, mejorar su funcionamiento y reducir la angustia asociada a padecer una enfermedad crónica.
El NICE afirma que, con respecto al tratamiento sintomático del síndrome de fatiga crónica (SFC) y la encefalitis miálgica (EM)
Terapia cognitivo-conductual (TCC)
- La TCC sólo debe ofrecerse para ayudar a las personas que viven con EM/SFC a controlar sus síntomas, mejorar su funcionamiento y reducir la angustia asociada a padecer una enfermedad crónica.
- el comité NICE
- "quería destacar que la terapia cognitivo-conductual (TCC) a veces se ha asumido como una cura para el ME/SFC. Sin embargo, sólo debería ofrecerse para ayudar a las personas que viven con EM/SFC a controlar sus síntomas, mejorar su funcionamiento y reducir la angustia asociada a padecer una enfermedad crónica...".
- "...El comité estuvo de acuerdo en que si un niño o joven desea utilizar la TCC, es importante adaptar la terapia teniendo en cuenta su madurez cognitiva y emocional..."
- ".. La evidencia cualitativa mostró que las personas con EM/SFC han encontrado útil la TCC cuando es administrada por un terapeuta que entiende el EM/SFC, pero también que existe el potencial de daño cuando se administra de forma inapropiada. Para evitar esto, el comité hizo la recomendación sobre quién debe administrar la TCC y la supervisión clínica que deben tener..."
Referencias:
- Cortes Rivera M et al. Encefalomielitis Miálgica/Síndrome de Fatiga Crónica: A Comprehensive Review. Diagnostics (Basilea). 2019 Ago 7;9(3)
- NICE. Encefalomielitis miálgica (o encefalopatía)/síndrome de fatiga crónica: diagnóstico y manejo. Guía NICE NG206. Publicada en octubre de 2021, revisada por última vez en enero de 2025.