El DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales) ha definido Trastorno por atracón) como una entidad diagnóstica (1):
- caracterizado por la pérdida recurrente de control sobre la cantidad y el modo de comer y por incurrir en gastos psicológicos secundarios a comer en exceso
Algunos niegan que el TCA sea un trastorno psiquiátrico "legítimo" (2):
- Postulan que es una forma de comportamiento arriesgado pero normal.
- también sostienen que comer en exceso, así como la obesidad, coexisten con mayor frecuencia con otros problemas psiquiátricos, como la ansiedad y la depresión, o incluso son consecuencia de ellos (2)
Criterios diagnósticos del trastorno por atracón (TAC) según el DSM-5
A. Episodios recurrentes de atracones (igual que la bulimia nerviosa) B. Los episodios de atracones se asocian a tres (o más) de los siguientes factores:
C. Presencia de una marcada angustia relacionada con los atracones. D. Al menos una vez a la semana durante 3 meses. E. Los atracones no se asocian con el uso recurrente de conductas compensatorias inapropiadas. |
El BED está fuertemente correlacionado con la obesidad
- se estima que entre el 15,7% y hasta el 40% de los pacientes obesos padecen BED (3,4)
- entre el 1,12% y el 6,6% de la población general padece BED (5,6)
Referencias:
- 1) Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Quinta edición (DSM-5). Washington: Asociación Americana de Psiquiatría; 2013.
- 2). Flaskerud JH. Estudios sobre la grasa, atracones, obesidad y salud o enfermedad. Issues Ment. Health Nurs. 2010; 31(7): 491-493.
- 3) Gormally J, Black S, Daston S, Rardin, D. The assessment of binge eating severity among obese persons. Addict. Behav. 1982; 7(1): 47-55.
- 4) Mitchell JE, King WC, Courcoulas A, Dakin G, Elder K. et al. Comportamiento alimentario y trastornos alimentarios en adultos antes de la cirugía bariátrica. Int. J. Eat. Disord. 2015; 48(2): 215-222.
- 5) Grucza RA, Przybeck TR, Cloninger CR. Prevalencia y correlatos del trastorno por atracón en una muestra comunitaria. Compr. Psychiatry 2007; 48(2): 124-131.
- 6) Preti A, Girolamo Gd, Vilagut G, Alonso J, Graaf Rd, Bruffaerts R. et al. The epidemiology of eating disorders in six European countries: results of the ESEMeD-WMH project. J. Psychiatr. Res. 2009; 43(14): 1125-1132
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página