Niveles de ácido úrico y riesgo cardiovascular (CV)
Traducido del inglés. Mostrar original.
- los niveles elevados de ácido úrico en suero están asociados a la artritis gotosa
- también se ha observado que los niveles elevados de ácido úrico aumentan el riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV)
- se ha demostrado que los niveles elevados de ácido úrico en suero aumentan el riesgo de ECV en estudios prospectivos de cohortes relativos a grupos de alto riesgo, como pacientes con gota, hipertensión, ictus, insuficiencia cardiaca congestiva (ICC) y/o diabetes
- la Primera Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (NHANES-I) halló una relación independiente entre los niveles elevados de ácido úrico en suero y la mortalidad relacionada con las ECV que demostró un riesgo relativo (RR) mayor en las mujeres que en los hombres (RR 1,30 frente a 1,17) (1)
- se llevó a cabo un estudio prospectivo de cohortes con 41.879 hombres y 48.514 mujeres de 35 años de edad utilizando datos de los Centros de Detección de la Salud MJ de Taiwán (2)
- se comparó la mortalidad por todas las causas, por enfermedad cardiovascular (ECV) total, por ictus isquémico, por insuficiencia cardiaca congestiva, por enfermedad hipertensiva y por enfermedad coronaria en función del aumento de los niveles de ácido úrico en suero
- Un total de 1.151 (21,2%) eventos de un total de 5.427 muertes se atribuyeron a ECV (seguimiento medio de 8,2 años). Los cocientes de riesgos (HR) de hiperuricemia (nivel sérico de ácido úrico >7 mg/dl (>420 µmoles/litro) se calcularon con un modelo de regresión de Cox tras ajustar por edad, sexo, índice de masa corporal, colesterol, triglicéridos, diabetes, hipertensión, consumo excesivo de tabaco y consumo frecuente de alcohol.
- en todos los pacientes, los HR fueron 1,16 (p < 0,001) para la mortalidad por todas las causas, 1,39 (p < 0,001) para la ECV total y 1,35 (p = 0,02) para el ictus isquémico
- en el análisis de subgrupos, los CRI del riesgo cardiovascular siguieron siendo significativos en los pacientes con hipertensión (1,44; p < 0,001) y en los pacientes con diabetes (1,64; p < 0,001)
- en un subgrupo de bajo riesgo metabólico, los HR de mortalidad por cualquier causa y de morbilidad cardiovascular total fueron de 1,24 (p = 0,02) y 1,48 (p = 0,16), respectivamente
- Losos autores del estudio concluyeron que la hiperuricemia era un factor de riesgo independiente de mortalidad por todas las causas, ECV total e ictus isquémico en la población general taiwanesa, en los grupos de alto riesgo y, potencialmente, en los grupos de bajo riesgo.
- Un total de 1.151 (21,2%) eventos de un total de 5.427 muertes se atribuyeron a ECV (seguimiento medio de 8,2 años). Los cocientes de riesgos (HR) de hiperuricemia (nivel sérico de ácido úrico >7 mg/dl (>420 µmoles/litro) se calcularon con un modelo de regresión de Cox tras ajustar por edad, sexo, índice de masa corporal, colesterol, triglicéridos, diabetes, hipertensión, consumo excesivo de tabaco y consumo frecuente de alcohol.
- se comparó la mortalidad por todas las causas, por enfermedad cardiovascular (ECV) total, por ictus isquémico, por insuficiencia cardiaca congestiva, por enfermedad hipertensiva y por enfermedad coronaria en función del aumento de los niveles de ácido úrico en suero
Referencia:
- 1) Freedman DS, Williamson DF, Gunter EW, Byers T. Relation of serum uric acid to mortality and ischemic heart disease: the NHANES I epidemiologic followup study. Am J Epidemiol 1995; 141: 637-44
- 2)Chen JH, Chuang SY, Chen HJ, Yeh WT, Pan WH.Serum uric acid level as an independent risk factor for all-cause, cardiovascular, and ischemic stroke mortality: a Chinese cohort study Arthritis Rheum. 2009 Feb 15;61(2):225-32
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página