El diagnóstico de esta enfermedad suele ser difícil y a menudo se pasa por alto debido a que los síntomas son vagos y generalizados.
El médico de atención primaria debe intentar establecer el diagnóstico lo antes posible (antes de la conformación por un especialista) y comunicárselo al paciente.
- explicar la relación entre la falta de sueño, el cansancio y el dolor ayudará a los pacientes y les tranquilizará en el sentido de que no padecen otra enfermedad más grave, como artritis inflamatoria o cáncer
- Además, evitará investigaciones largas, costosas e innecesarias.
La fibromialgia no es un diagnóstico de exclusión. La mayoría de los médicos se basan en una combinación de síntomas y análisis de sangre normales para diagnosticar la FM, y menos del 10% utilizan criterios (1)
- antecedentes de salud física y mental, con atención al contexto psicosocial del paciente, ya que puede influir en la expresión de la enfermedad
- la exploración física debe realizarse en todos los pacientes
- los hallazgos pueden ser completamente normales
- según las directrices del ACR de 2010, ya no es necesario un recuento específico de puntos sensibles para diagnosticar la FM
- puede haber rasgos clínicos de una enfermedad autoinmune específica, como articulaciones inflamadas, erupción fotosensible o síndrome de Raynaud, etc.
- en la mayoría de los pacientes sólo deben realizarse pruebas de laboratorio limitadas
- por ejemplo, urea y electrolitos, pruebas de función hepática, calcio, fosfato, PCR y VSG (todas normales en la fibromialgia)
- cualquier prueba de laboratorio o radiográfica adicional debe ser determinada por la evaluación clínica de cada paciente, ya que puede sugerir alguna otra afección médica, por ejemplo, una prueba de autoanticuerpos (ANA, RhF, etc.) (aunque las pruebas muestren otro diagnóstico, el paciente puede tener además un diagnóstico de fibromialgia).
Referencia:
- (1) Fitzcharles MA et al. 2012 Canadian Guidelines for the diagnosis and management of fibromyalgia syndrome: executive summary. Pain Res Manag. 2013;18(3):119-26.
- (2) Fitzcharles MA et al. Fibromialgia: evolución de los conceptos en las últimas 2 décadas. CMAJ. 2013;185(13):E645-51
- (3) Rahman A, Underwood M, Carnes D. Fibromialgia. BMJ. 2014;348:g1224
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página