En general, el diagnóstico de la cinetosis se basa en los síntomas descritos en el movimiento impuesto desde el exterior. Es importante excluir enfermedades vestibulares periféricas o centrales, ya que pueden presentarse con cinetosis (1).
Las opciones de tratamiento incluyen
- contramedidas conductuales
- por ejemplo, se aconseja al viajero que tenga un punto de referencia visual estable (como el horizonte) para minimizar el conflicto visual-vestibular durante el viaje por mar
- los estudios controlados han demostrado que la restricción deliberada de los movimientos de la cabeza es útil, al igual que evitar las tareas que aumentan el conflicto visual-vestibular, como leer durante el viaje
- los programas de habituación (exposición repetida al estímulo nauseabundo) han demostrado su eficacia en estudios prospectivos controlados
- antieméticos
- el tratamiento farmacológico debe realizarse con precaución en pacientes que podrían beneficiarse del uso de métodos de habituación, ya que algunos (por ejemplo, la hioscina) pueden retrasar la habituación directa o indirectamente a través de efectos sedantes
- deben tomarse antes de la exposición (y no después de la aparición de los síntomas)
- los fármacos más utilizados son
- antimuscarínicos - hioscina (escopolamina)
- antihistamínicos - cinarizina, meclozina, dimenhidrinato, ciclizina, clorfenamina y prometazina (la cetirizina y la fexofenadina son ineficaces)
Referencia: