Este sitio está destinado a los profesionales de la salud

Go to /iniciar-sesion page

Puede ver 5 páginas más antes de iniciar sesión

Masetero (anatomía)

Traducido del inglés. Mostrar original.

Equipo de redacción

A cada lado de la cara, en la región parotídea, el masetero es uno de los músculos de la masticación. Tiene forma cuadrilátera y consta de tres capas. Las capas están fusionadas en la parte anterior, pero divergen en la posterior.

La capa más pronunciada es la superficial. Se origina en los dos tercios anteriores del borde inferior del arco cigomático hasta la apófisis cigomática del maxilar. Inicialmente es aponeurótica y pasa oblicuamente en dirección inferomedial. Se inserta en el borde inferior de la superficie externa del ángulo de la mandíbula. Su inserción se extiende anteriormente hasta la unión de la rama con el cuerpo de la mandíbula.

La parte intermedia del masetero se origina en el tercio medio del arco cigomático. Se une con la parte superficial en la inserción mandibular y anteriormente. La divergencia posterior de las fibras entre las partes superficial y profunda del masetero permite la entrada de su riego sanguíneo, la arteria masetérica, que es una rama de la arteria temporal superficial o de la arteria facial transversa.

La parte profunda del masetero tiene un recorrido similar al de la parte intermedia, pero está separada de ella por el nervio masetérico. Al igual que la arteria, el nervio penetra posteriormente donde las capas divergen.

El nervio masetérico proporciona inervación. Es una rama de la división anterior del nervio mandibular (V3).

El masetero actúa para cerrar la mandíbula moviendo la rama de la mandíbula anterosuperiormente con respecto al cigoma.


Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página

Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página

El contenido del presente documento se facilita con fines informativos y no sustituye la necesidad de aplicar el juicio clínico profesional a la hora de diagnosticar o tratar cualquier afección médica. Para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las afecciones médicas debe consultarse a un médico colegiado.

Conectar

Copyright 2025 Oxbridge Solutions Limited, filial de OmniaMed Communications Limited. Todos los derechos reservados. Cualquier distribución o duplicación de la información aquí contenida está estrictamente prohibida. Oxbridge Solutions recibe financiación de la publicidad pero mantiene su independencia editorial.