Este sitio está destinado a los profesionales de la salud

Go to /iniciar-sesion page

Puede ver 5 páginas más antes de iniciar sesión

Músculo digástrico (anatomía)

Traducido del inglés. Mostrar original.

Equipo de redacción

A cada lado del cuello, el digástrico es uno de los músculos suprahioideos. Su nombre deriva del griego "dos vientres", indicativo de su división en dos secciones musculares - anterior y posterior - por una región tendinosa intermedia.

El vientre posterior nace de la escotadura mastoidea, en la cara medial de la base de la apófisis mastoides. Es un deslizamiento muscular delgado, que pasa anterior, inferior y medialmente. Aproximadamente a un centímetro del hueso hioides se vuelve tendinoso - el tendón intermedio.

El tendón pasa a través de un cabestrillo fibroso que está estrechamente apegado y unido al cuerno menor del hueso hioides. El tendón está separado de la superficie interna del cabestrillo por una vaina sinovial que permite el movimiento libre.

Al salir del ápice del cabestrillo, el digástrico se musculariza de nuevo como vientre anterior. Este pasa anterior y medialmente para insertarse en la fosa digástrica en la superficie interna de la mandíbula. Proporciona un punto de referencia anatómico para la división del espacio inferior a la mandíbula en triángulos submentoniano y submandibular.

La inervación procede de:

  • vientre anterior: nervio milohioideo, rama de la división mandibular del nervio trigémino
  • vientre posterior: nervio de la rama auricular posterior del nervio facial

Las acciones del digástrico son:

  • deprimir y retraer la mandíbula, ayudando así a los músculos pterigoideos laterales a abrir la boca
  • elevación del hueso hioides, utilizado durante la deglución y el habla

Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página

Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página

El contenido del presente documento se facilita con fines informativos y no sustituye la necesidad de aplicar el juicio clínico profesional a la hora de diagnosticar o tratar cualquier afección médica. Para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las afecciones médicas debe consultarse a un médico colegiado.

Conectar

Copyright 2025 Oxbridge Solutions Limited, filial de OmniaMed Communications Limited. Todos los derechos reservados. Cualquier distribución o duplicación de la información aquí contenida está estrictamente prohibida. Oxbridge Solutions recibe financiación de la publicidad pero mantiene su independencia editorial.