Clasificación de la gravedad de la reacción a la picadura de abeja o avispa
Traducido del inglés. Mostrar original.
Las abejas y las avispas inyectan veneno cuando pican
- cuando una persona es picada por una abeja o una avispa, suele sentir un dolor intenso y ardiente, seguido de eritema (enrojecimiento) e hinchazón (edema) en el lugar de la picadura
- suele remitir en pocas horas
- tras una picadura inicial, algunas personas tienen una respuesta inmunitaria y producen anticuerpos IgE. En estas personas, las picaduras posteriores pueden desencadenar una respuesta inflamatoria rápida denominada reacción de hipersensibilidad "tipo I".
- las reacciones de hipersensibilidad al veneno de abeja o avispa pueden ser locales o sistémicas, pueden variar en gravedad y suelen ser de aparición rápida
- las grandes reacciones locales se caracterizan por edema, eritema y prurito, abarcan más de 10 cm de diámetro y alcanzan su punto máximo entre 24 y 48 horas después de la picadura
- las reacciones sistémicas pueden medirse utilizando el sistema de clasificación de Mueller
- la gravedad va del grado I al grado IV
- grado I la reacción sistémica se caracteriza por urticaria generalizada o eritema, prurito, malestar o ansiedad
- grado II pueden incluir síntomas asociados a las reacciones de grado I, así como edema generalizado, opresión torácica, sibilancias, dolor abdominal, náuseas y vómitos, y mareos
- grado III las reacciones de grado III pueden incluir síntomas asociados a las reacciones de grado I o II, así como síntomas de disnea, disartria, ronquera, debilidad, confusión y sensación de fatalidad inminente.
- grado IV las reacciones de grado IV pueden incluir síntomas asociados a las reacciones de grado I, II o III, así como pérdida de conocimiento, incontinencia urinaria o fecal, o cianosis.
- grado I la reacción sistémica se caracteriza por urticaria generalizada o eritema, prurito, malestar o ansiedad
- la gravedad va del grado I al grado IV
- las directrices para el tratamiento de la alergia al veneno de abejas y avispas publicadas por la Sociedad Británica de Alergia e Inmunología Clínica clasifican las reacciones sistémicas en leves, moderadas o graves
- reacción sistémica leve se caracteriza por prurito, urticaria, eritema, angioedema leve, rinitis y conjuntivitis
- reacciones sistémicas moderadas pueden incluir asma leve, angioedema moderado, dolor abdominal, vómitos, diarrea y síntomas hipotensores leves o transitorios como mareo y vértigo
- reacciones sistémicas graves pueden incluir dificultad respiratoria como asma o edema laríngeo, hipotensión, colapso o pérdida de conciencia, así como incontinencia doble, convulsiones o pérdida de visión cromática
- El Consejo Europeo de Resucitación define la anafilaxia como una reacción de hipersensibilidad grave, potencialmente mortal, generalizada o sistémica.
- reacción sistémica leve se caracteriza por prurito, urticaria, eritema, angioedema leve, rinitis y conjuntivitis
- las reacciones de hipersensibilidad al veneno de abeja o avispa pueden ser locales o sistémicas, pueden variar en gravedad y suelen ser de aparición rápida
- suele remitir en pocas horas
Referencia:
- 1) NICE (febrero de 2012). Pharmalgen para el tratamiento de la alergia al veneno de abejas y avispas.
- 2) Mueller UR. Presentación clínica y patogénesis. En: Mueller UR, editor. Insect sting allergy. Stuggart: Gustav Fischer; 1990. p. 33-65.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página