La conciencia en el contexto de la anestesia es el estado del paciente que está alerta y receptivo a la información sensorial bajo anestesia general. Se trata de un fenómeno muy poco frecuente. Constituye un problema particular en las siguientes situaciones
- cuando se utilizan relajantes musculares y el paciente está inconsciente o semiinconsciente; no puede comunicar su percepción
- cuando se considera deseable una anestesia mínima:
- en obstetricia, debido al riesgo de dar a luz a un bebé sedado
- víctimas de traumatismos graves
- bypass cardiopulmonar
- en recuperación
Se cree que existen cuatro tipos de memoria de los acontecimientos:
- el del dolor
- recuerdo de acontecimientos sin dolor
- recuerdo subconsciente de los acontecimientos
- recuerdo sólo de la anestesia
Los índices de profundidad de la anestesia pueden estar mal calibrados con respecto a la consciencia, por ejemplo, las respuestas simpáticas pueden no estar dramáticamente acentuadas. Los intentos de detectar la consciencia han implicado el uso de procesamiento EEG, estímulos auditivos evocados y monitorización de los intervalos R-R del ECG.
Si el paciente informa de conciencia en el postoperatorio, debe tomarse muy en serio. El recuerdo del dolor intraoperatorio se asocia a una gran angustia y se han descrito casos de psicosis. Se recomienda el asesoramiento precoz del paciente.
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página