Este sitio está destinado a los profesionales de la salud

Go to /iniciar-sesion page

Puede ver 5 páginas más antes de iniciar sesión

Formulario de no intento de reanimación (DNAR)

Traducido del inglés. Mostrar original.

Equipo de redacción

No intentar la reanimación (DNAR) formulario

Se recomienda que la orden de no reanimar viaje con el paciente siempre que sea posible y apropiado, y que sea reconocida y aceptada por todos los servicios sanitarios. Si las organizaciones sanitarias necesitan copias de la orden de no reanimación con fines de auditoría o registro, se recomienda que cada formulario esté disponible por duplicado o triplicado, con copias no impresas en papel carbón de distinto color y con un texto impreso diferente que refleje su finalidad, de modo que sólo la copia original (superior) pueda identificarse como una orden de no reanimación.

Orientaciones para cumplimentar los formularios DNAR:

  • Este formulario debe rellenarse de forma legible con tinta negra de bolígrafo.
    • Deben rellenarse todos los apartados

      • el nombre completo, la fecha de nacimiento y la dirección del paciente deben escribirse con claridad

      • se indicará la fecha de redacción de la orden

      • esta orden se considerará "INDEFINIDA" a menos que se cancele claramente o se especifique una fecha definitiva de revisión

      • la orden debe revisarse siempre que sea clínicamente apropiado o siempre que el paciente sea trasladado de una institución sanitaria a otra, ingresado desde su domicilio o dado de alta a su domicilio

      • si se cancela la decisión, el formulario debe estar tachado con 2 líneas diagonales en tinta negra y la palabra "CANCELADO" escrita claramente entre ellas, firmada y fechada por el profesional sanitario que cancela la orden



  • 1. Capacidad/decisiones anticipadas
    • Registrar la evaluación de la capacidad en las notas clínicas. Asegurarse de que cualquier decisión anticipada es válida para las circunstancias actuales del paciente.
    • 16 y 17 años:
      • aunque los jóvenes de 16 y 17 años con capacidad son tratados como adultos a efectos del consentimiento, la responsabilidad parental continuará hasta que cumplan los 18 años. En caso de desacuerdo sobre esta cuestión entre un joven de 16 o 17 años y los titulares de la patria potestad, debe solicitarse asesoramiento jurídico.

  • 2. Resumen de los principales problemas clínicos y razones por las que la RCP sería inadecuada, infructuosa o no beneficiaría al paciente
    • sea lo más específico posible

  • 3. Resumen de la comunicación con el paciente...
    • Indique claramente lo que se discutió y acordó. Si esta decisión no se discutió con el paciente, explique la razón. No es esencial discutir la RCP con todos los pacientes. Si un paciente se encuentra en las fases finales de una enfermedad terminal y la discusión le causaría angustia sin ninguna probabilidad de beneficio, esta situación debe registrarse.

  • 4. Resumen de la comunicación con los familiares o amigos del paciente
    • Si el paciente no tiene capacidad, se debe consultar a sus familiares o amigos, que pueden ayudar indicando lo que el paciente decidiría si pudiera hacerlo. Si el paciente ha otorgado un poder notarial en el que designa a un apoderado para que tome decisiones en su nombre, debe consultársele. Un apoderado puede rechazar el tratamiento de soporte vital en nombre del paciente si este poder está incluido en el poder original.
    • Si el paciente tiene capacidad, asegúrese de que la conversación con otras personas no vulnera la confidencialidad
    • Indique los nombres y relaciones de los familiares o amigos u otros representantes con los que se ha discutido esta decisión. Una descripción más detallada de dicha discusión debe registrarse en las notas clínicas cuando proceda.

  • 5. Miembros del equipo multidisciplinar...
    • Indicar nombres y cargos. Asegurarse de que la orden de DNAR se ha comunicado a todos los miembros pertinentes del equipo sanitario.

  • 6. El profesional sanitario que cumplimente esta orden DNAR
    • variará según las circunstancias y las disposiciones locales. En general, debe ser el profesional sanitario de más alto nivel inmediatamente disponible.

  • 7. Revisión / aprobación...
    • La decisión debe ser refrendada lo antes posible por el profesional sanitario de más alto nivel responsable de la atención del paciente. Cada vez que se revise la decisión, deberá firmarse un nuevo aval. No se recomienda fijar una fecha de revisión. La revisión debe producirse siempre que cambien las circunstancias.

HAGA CLIC AQUÍ PARA VER EL MODELO DE FORMULARIO DNAR

Referencia:

  1. Consejo de Reanimación (Reino Unido). Directrices de reanimación 2021.

Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página

Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página

El contenido del presente documento se facilita con fines informativos y no sustituye la necesidad de aplicar el juicio clínico profesional a la hora de diagnosticar o tratar cualquier afección médica. Para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las afecciones médicas debe consultarse a un médico colegiado.

Conectar

Copyright 2025 Oxbridge Solutions Limited, filial de OmniaMed Communications Limited. Todos los derechos reservados. Cualquier distribución o duplicación de la información aquí contenida está estrictamente prohibida. Oxbridge Solutions recibe financiación de la publicidad pero mantiene su independencia editorial.