Las fracturas de la clavija odontoidea del axis (C2) pueden deberse a la extensión del cuello en un accidente a gran velocidad o en una caída grave. Son difíciles de diagnosticar y deben sospecharse a partir de la historia clínica en asociación con dolor local y espasmo muscular protector.
En la mayoría de los casos, el diagnóstico se confirma con radiografías AP "a través de la boca" y laterales. En algunos casos puede ser necesaria una tomografía. Puede haber confusión debido a anomalías congénitas, como la no fusión de la apófisis odontoides. Tenga cuidado de no confundir la hendidura vertical entre los incisivos o las epífisis en los niños con una fractura.
Las fracturas odontoideas pueden clasificarse de la siguiente manera:
- Tipo I:
- que afectan a la punta de la clavija odontoidea
- son estables y sólo requieren tratamiento sintomático con un collarín
- Tipo II:
- que afectan a la unión de la clavija odontoidea con el cuerpo
- son las más frecuentes
- requieren reducción e inmovilización con yeso Halo y cuerpo
- si a las 12 semanas la fractura sigue siendo inestable, es aconsejable la fusión posterior de C1 a C2
- Tipo III:
- este tipo de fractura penetra profundamente en el cuerpo de C2
- la unión no se produce en aproximadamente el 25% de los casos
- el tratamiento es el mismo que para las fracturas de tipo II
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página